Saber cómo ahorrar dinero - 12 tips (Parte II)
¿Alguna vez te has preguntado cómo le hace el resto de la gente para ahorrar dinero? Saber cómo ahorrar dinero es fundamental para tener una economía saneada y poder disponer de él cuando lo necesitamos. Hemos vuelto con una segunda parte de nuestros consejos para ahorrar dinero, para que seas un experto en tus finanzas.
Contenidos:
- Crea un objetivo de ahorro
- Guarda dinero cada mes
- Guarda tu dinero en el lugar correcto
- Evita usar tu tarjeta
- Decide lo que de verdad necesitas
- Aprende el truco de 24 horas
- El truco del sobre
- Las tarjetas de cliente son tus aliadas
- Calcular el precio con tu salario
- Ahorra en agua y luz
- Llévate la comida
- Escribe tus gastos
Cómo ahorrar dinero en 12 tips
Saber cómo ahorrar dinero es algo muy necesario para la economía familiar de cualquiera. En nuestro primer artículo de 6 consejos básicos para ahorrar dinero, hablamos de los pasos iniciales y generales que puedes tomar a la hora de empezar con tu ahorro. Dada la popularidad del artículo y los comentarios que recibimos, decidimos hacer una segunda edición con 12 tips para saber cómo ahorrar dinero, y que te hagas un experto del ahorro en tu día a día.
Comienza hoy mismo a aplicarlos en tu vida diaria y verás cómo cambian tus circunstancias económicas. Existen muchas formas de ahorrar dinero y cada experto te dará sus propios tips. Pero, para ahorrar de verdad, no es necesario complicarse la vida. Basta con que sigas algunos trucos de ahorro básicos, como los que te vamos a dar a continuación. A continuación, te mostramos 12 tips para ahorrar dinero fácilmente en el día a día
1. Crea un objetivo de ahorro
Cualquier cosa que quieras hacer, si no la haces con un objetivo, no llegará a ningún lado. Y en el caso de ahorrar dinero, te pasará lo mismo. Por eso, en lugar de esperar que sea la suerte o lo que reste al final de la quincena quien decida si ahorrarás, establece tus propios objetivos. El primer paso que cualquier persona debe dar a la hora de comenzar a ahorrar dinero, es proponerse hacerlo. Fija una meta y comienza a guardar tu dinero.
2. Guarda dinero cada mes
Cada que recibas tu salario, guarda una parte para el ahorro del mes. En lugar de esperar al final de la quincena para ver cuánto dinero te ha quedado para ahorrar después de gastar; ahorra dinero y gasta lo que te quede después. Solo hazte a la idea de que ganas una cierta cantidad menos cada mes, y deja esa sin tocar. Créenos si te garantizamos que, aunque sea una pequeña cantidad, con el tiempo notarás la diferencia en tus ahorros. Una manera de que el tiempo pase y hayas ahorrado sin apenas darte cuenta, es llevando a cabo un plan de ahorro de 52 semanas.
3. No guardes tu dinero en cualquier lugar
No importa el tiempo que lleves operando en tu banco actual. Si estás en una entidad que te cobra una gran cantidad de comisiones e intereses, es posible que te convenga cambiar de banco. Después de todo, si los pesos que ahorras por un lado, los pagas en comisiones por otro, no estarás ganando nada. Así que compara entre diferentes bancos y elige el que mejor se adapte a ti.
4. Procura evitar la tarjeta
Las tarjetas son una herramienta muy útil para comprar. Sin embargo, pueden ser una trampa en muchos sentidos. El más evidente de ellos, es el hecho de que la tarjeta te impide saber cuánto dinero te resta en la cuenta. Por eso, si quieres controlar tu economía y ahorrar dinero de manera más fácil, será mejor que elijas otros métodos de pago que te aporten mayor control.
5. Compra solo lo que necesitas
¿Te ha pasado alguna vez que vas al mall y se te antoja todo lo que ves, aunque no lo necesites? Si es así, no te sientas mal. A todos nos ha pasado. Pero si te dejas llevar por esos impulsos, puedes gastar mucho dinero inútilmente. Por lo tanto, en vez de guiarte por tus ansias de comprar, utiliza tu dinero con cabeza.
6. Utiliza el margen de las 24 horas
Cuando ves algo que te llama la atención en un almacén, en lugar de lanzarte a comprarlo, utiliza la regla de las 24 horas. Vete a la casa, descansa y medita en si realmente necesitas eso que quieres comprar. Analiza las ventajas y desventajas de hacer esa compra, y piensa en si realmente será un dinero bien invertido. De esta manera, evitarás un amplio porcentaje de compras compulsivas.
7. Guarda tu dinero en un sobre
No se trata de que metas el dinero debajo de un colchón. Sin embargo, tener el dinero metido en sobres para cada una de las partidas de tu presupuesto te ayudará a saber cuánto te queda. or ejemplo, si en tu presupuesto tienes determinada una cantidad de dinero para salir a comer, y se te ha terminado, tendrás muy claro que no puedes salir más a comer fuera.
8. Usa las tarjetas de cliente
Si sueles comprar de manera regular en un almacén y tiene una tarjeta con descuentos, aprovéchalos. Aunque parezcan pequeños, los descuentos se van sumando y pueden representar un gran ahorro al final del mes. Así que no desprecies esos pequeños porcentajes.
9. Calcula el precio en salario
Cuando vas a comprar algo, en lugar de pensar en lo que vas a comprar como si el dinero no costase nada, haz lo siguiente: calcula cuántas horas de trabajo te cuesta pagar eso que quieres. Si ese número de horas, o días, te merecen por tener eso que quieres, adelante. Pero, si no, quizás puedas replantearte esa compra.
10. No despilfarres agua y luz
El agua y la luz cuestan dinero, y a veces se nos olvida. Para ahorrar agua y luz, algunos consejos básicos son apagar la luz o cerrar el grifo cuando no se están utilizando. Sin embargo, hay muchos otros trucos para ahorrar en estas facturas y no gastar tanto dinero al mes en estos suministros.
11. Llévate la comida
Si trabajas en una oficina y te pasas el día fuera de casa, seguro que casi todos los días comes por fuera. Desde luego, en determinadas ciudades es mucho más económico comer fuera, que hacer el camino hasta casa. Pero, ¿y si te llevas la comida de casa? Prepara unos buenos platillos y llévalos contigo al trabajo. De esa forma, aunque sea poco cada día, al final de mes notarás un ahorro muy importante.
12. Anota el dinero gastado
Cada día, al volver a casa, anota el dinero que te has gastado durante el día. ¿Te comiste unos tacos en la cantina? Anótalo. ¿Fuiste a ver una película? Anótalo. Así serás consciente de lo que gastas cada mes y te resultará más fácil gestionar el ahorro.
Sin embargo, hay quienes se preguntan qué son estas...
En este artículo vamos a hablar del ISN, cómo calcular...
Por ese motivo, en el artículo de hoy nos vamos a centrar...
Los intermediarios financieros son instituciones que...
Para gestionar correctamente las finanzas, tanto familiares...
Un presupuesto familiar es el documento en el que recoges...
La compra de una casa es uno de los sueños más grandes...
Una situación ante la que se encuentran muchos jubilados...
Añadir comentario
Comentarios