loando.mx¿Cómo salir del Buró de Crédito en México de forma legal y segura?

¿Cómo salir del Buró de Crédito en México de forma legal y segura?

  • Conocer tus derechos: entender qué es Buró de Crédito y cómo funciona.
  • Pagar o negociar la deuda: es la forma más directa de mejorar tu historial.
  • Esperar la prescripción: algunas deudas se borran automáticamente tras cierto tiempo si no se han cobrado judicialmente.
  • Evitar estafas: desconfía de quienes prometen borrarte del Buró sin cumplir requisitos legales.
  • Revisar informes oficiales: usa Buró de Crédito y CONDUSEF para verificar tus datos.
Rodolfo Concha
Rodolfo Concha, 16.10.2019 r

¿Cómo salir del Buró de Crédito?

Estar en el Buró de Crédito no es permanente si actúas con conocimiento y responsabilidad. Es posible mejorar o incluso limpiar tu historial crediticio siguiendo pasos claros. Aquí explicamos las maneras más comunes de hacerlo.

Pago directo de deudas

La forma más común de salir (o mejorar) del Buró es liquidando la deuda que causó el mal historial. Una vez que pagues, solicita un comprobante al acreedor para demostrar el pago.

Negociaciones y reestructuraciones

Si no tienes dinero para pagar al contado, puedes negociar con la entidad financiera un plan de pagos o reestructuración que te permita resolver la deuda en plazos accesibles.

¿Cómo salir del Buró de Crédito sin pagar?

Legalmente, sólo existen dos caminos: esperar la prescripción de la deuda o que la institución financiera retire el registro ante documentación incorrecta o errores en el informe.

Prescripción de deudas

Las deudas prescriben después de cierto tiempo según la cantidad adeudada y las leyes aplicables del estado. Durante este plazo ya no pueden exigirse legalmente.

Errores y correcciones en el informe

Si encuentras datos erróneos (por ejemplo deuda pagada, cuentas duplicadas, errores de monto), puedes presentar una solicitud de corrección ante Buró de Crédito para que eliminen o corrijan esa información.

¿Cuánto tiempo permaneces en el Buró de Crédito en México?

El tiempo depende del monto de la deuda y otros factores legales. A continuación un estimado basado en la ley mexicana:

  • Deudas menores a 25 Unidades de Inversión (UDI): aproximadamente 1 año.
  • Deudas entre 26 y 500 UDI: aproximadamente 2 años.
  • Deudas entre 501 y 1,000 UDI: aproximadamente 4 años.
  • Deudas mayores a 1,000 UDI: pueden permanecer hasta 6 años, siempre que no haya fraude ni proceso judicial.

¿Cómo limpiar mi Buró de Crédito?

Limpiar tu historial crediticio significa mejorar tu reputación ante instituciones financieras, lo que facilita futuros préstamos o créditos.

Acciones recomendadas

  • Pagar o negociar la deuda.
  • Solicitar comprobantes de pago al acreedor.
  • Revisar tu reporte en Buró de Crédito para detectar errores.
  • Evitar abrir muchas deudas nuevas en corto plazo.

¿Cómo salir del Buró de Crédito si ya pagué?

Una vez que pagas, debes esperar que Buró de Crédito actualice su informe. Esto puede tomar algunas semanas.

Pasos posteriores al pago

  • Solicita al acreedor una constancia de liquidación.
  • Verifica tu reporte de crédito para asegurar que se refleja el pago.
  • Si no aparece la corrección, presenta una reclamación ante CONDUSEF con la documentación necesaria.

Comentarios

Rysiek

¡Deje su comentario!

Ricardo buscó y buscó, pero no encontró ninguna opinión sobre este producto. ¡Ayuda a otros clientes! ¡Sé el primero en compartir tu opinión!
Agregar comentario
Tu calificación
5
Agregar comentario
Tu calificación
5