- Ahorrar no es lo que sobra: primero aparta una cantidad fija antes de gastar.
- Define metas claras: tener un objetivo hace más fácil cumplir el ahorro.
- Un presupuesto familiar realista es clave para detectar gastos innecesarios.
- Pagar deudas rápido mejora tu score crediticio y libera dinero para ahorrar.
- Separar tus ahorros en otra cuenta evita la tentación de gastarlos.
- Financia solo lo prioritario: evita compras impulsivas que generan intereses.

Cómo empezar a ahorrar dinero en México
1. No ahorres de lo que te sobra
El error más común es esperar a fin de mes para ver si sobra dinero. La clave está en guardar primero lo que quieres ahorrar y después organizar tus gastos con lo que queda.
2. Establece claramente tus metas
Ahorrar sin un objetivo es más difícil. Define una meta de ahorro a 3, 6 o 12 meses y calcula cuánto necesitas apartar cada quincena o mes para cumplirla.
3. Diseña un presupuesto a medida
El presupuesto familiar es tu mejor aliado. Incluye ingresos y gastos fijos, y detecta pagos innecesarios. Ejemplo: muchas familias aún pagan televisión por cable cuando hoy es posible usar servicios más baratos por Internet.
4. Realiza un plan de pago de deudas
Antes de ahorrar en grande, reduce tus deudas. Paga primero las que tienen intereses más altos (como la tarjeta de crédito). Esto mejorará tu Mi Score en el Buró de Crédito y liberará más dinero para tu ahorro.
5. Separa tus ahorros en otra cuenta
Si gastas con facilidad, abre una cuenta bancaria exclusiva para ahorro. Lo ideal es que no tenga tarjeta de débito, así evitarás usarla por impulso.
6. Establece prioridades al financiar
Antes de financiar algo, pregúntate si lo necesitas de verdad. Evitar compras innecesarias, como cambiar de celular sin ser urgente, ahorra intereses y protege tu economía.
Si surge una oportunidad única (como un viaje o una promoción limitada), puedes recurrir a préstamos personales con intereses bajos, siempre y cuando sea planeado y no afecte tu capacidad de ahorro.
Conclusión
Ahorrar dinero es cuestión de hábito, no de suerte. Si aplicas estos 6 pasos desde hoy, tendrás una economía más sana, menos deudas y más tranquilidad financiera.
Preguntas frecuentes
Lo ideal es destinar al menos el 10% de tus ingresos. Si no puedes, empieza con una cantidad pequeña y aumenta poco a poco.
Primero paga las deudas con intereses altos, como las tarjetas de crédito. Después podrás ahorrar con más facilidad.
Lo más recomendable es en una cuenta de ahorro separada, o en instrumentos de inversión seguros como CETES o fondos de ahorro.
No te frustres. Lo importante es la constancia. Si un mes no puedes ahorrar, retoma el hábito al siguiente.

Comentarios
¡Deje su comentario!
Ricardo buscó y buscó, pero no encontró ninguna opinión sobre este producto. ¡Ayuda a otros clientes! ¡Sé el primero en compartir tu opinión!