- El registro de deudores recopila la información de personas físicas y morales con créditos y obligaciones financieras.
- En México operan principalmente TransUnion, Círculo de Crédito y Dun & Bradstreet.
- El Buró de Crédito centraliza la información y permite a bancos y prestamistas evaluar el historial financiero.
- Se almacenan datos tanto negativos como positivos: atrasos, pagos puntuales y montos de deuda.
- Cualquier persona puede consultar gratis su historial una vez al año en el Buró de Crédito.

Registro de Deudores en México: Qué es, Cómo Funciona y Cómo Consultarlo
¿Qué es el registro de deudores?
El registro de deudores en México se refiere a las Sociedades de Información Crediticia (SIC), que recopilan y comparten información sobre las deudas de consumidores y empresas. Su función es permitir que bancos y prestamistas conozcan la capacidad de pago de un solicitante y tomen decisiones más seguras.
Principales bases de datos de deudores en México
En México existen tres principales instituciones que gestionan la información crediticia:
- TransUnion: especializada en personas físicas.
- Círculo de Crédito: registra comportamiento de usuarios de servicios financieros.
- Dun & Bradstreet: enfocado en personas morales y personas físicas con actividad empresarial.
TransUnion México
Es una de las agencias más importantes a nivel global. Administra datos crediticios y registros públicos, generando reportes que reflejan la situación financiera de cada persona.
Círculo de Crédito
Fundado en 2005, recopila información de bancos, tiendas departamentales y servicios como telefonía e Internet. Su objetivo es mantener un registro detallado del comportamiento financiero de los usuarios.
Dun & Bradstreet México
Se especializa en información crediticia y comercial de empresas. Ayuda a instituciones financieras a evaluar riesgos y tomar decisiones sobre otorgamiento de crédito a compañías.
¿Qué datos almacena el registro de deudores?
En el Buró de Crédito no solo aparecen deudas vencidas, también se registran los pagos puntuales. Los principales datos son:
- Datos personales: nombre, RFC y domicilio.
- Tipo y monto del crédito.
- Plazo y duración de la obligación.
- Atrasos y periodos de morosidad.
- Historial de pagos puntuales.
¿Por qué se puede ingresar al Buró de Crédito?
Una persona o empresa aparece en el registro al solicitar un crédito, contratar un servicio financiero o incumplir pagos de:
- Préstamos personales, automotrices o hipotecarios.
- Tarjetas de crédito.
- Servicios como telefonía, Internet, gas, agua o luz.
- Multas o adeudos fiscales.
¿Cómo consultar si estoy en el registro de deudores?
Para consultar tu historial en el Buró de Crédito debes:
- Acceder al portal oficial de Buró de Crédito.
- Registrar tus datos personales y validar tu identidad.
- Recibir tu reporte especial, que es gratuito una vez cada 12 meses.
¿Cómo se elimina una deuda del registro?
Las deudas no se eliminan por solicitud, sino por tiempo y liquidación. Según la Ley para Regular las Sociedades de Información Crediticia, los registros negativos se eliminan automáticamente después de:
- 1 año para deudas menores a 25 UDIS.
- 2 años para deudas de hasta 500 UDIS.
- 4 años para deudas menores a 1,000,000 de UDIS.
- 10 años para deudas mayores, siempre que no existan fraudes.
Conclusión
El registro de deudores en México es una herramienta fundamental para el sistema financiero. No solo refleja deudas vencidas, también muestra pagos puntuales que pueden ayudarte a obtener mejores condiciones de crédito en el futuro.
Comentarios
¡Deje su comentario!
Ricardo buscó y buscó, pero no encontró ninguna opinión sobre este producto. ¡Ayuda a otros clientes! ¡Sé el primero en compartir tu opinión!