loando.mxDeudaBases de datos de deudoresBuró de CréditoBuró de Crédito en México: Qué es, para qué sirve y cómo mejorar tu Score

Buró de Crédito en México: Qué es, para qué sirve y cómo mejorar tu Score

  • Buró de Crédito recopila tu historial de pagos en México.
  • No es malo estar en buró: lo importante es tener un historial positivo.
  • Puedes consultar tu reporte gratis una vez al año.
  • Tu Score influye en préstamos, tarjetas y créditos hipotecarios.
  • Existen servicios adicionales como alertas, bloqueo y asesoría.
Rodolfo Concha
Rodolfo Concha, 23.10.2023 r

¿Para qué sirve el Buró de Crédito?

El Buró de Crédito es una entidad privada en México que recopila información sobre el historial crediticio de personas y empresas. No otorga créditos, pero es clave en la evaluación de tu solvencia ante bancos y financieras. Junto con Círculo de Crédito, conforma las principales sociedades de información crediticia del país.

Estar en buró no es negativo: significa que tienes historial crediticio. Si pagas a tiempo, tu historial será positivo y podrás acceder a mejores condiciones de financiamiento.

Servicios ofrecidos por el Buró de Crédito

Además de tu historial, Buró de Crédito ofrece servicios adicionales:

  • Mi Score: puntaje crediticio por $58 por consulta.
  • Alertas Buró: notificaciones ante movimientos sospechosos, $232 anuales.
  • Alértame: alertas básicas gratuitas por correo electrónico.
  • Acredita-T: servicio de validación de historial para instituciones.
  • Bloqueo: bloquea temporalmente tu historial, $58 por trimestre.
  • Tú Asesor: asesoría en línea gratuita sobre tu reporte.

Cómo consultar gratuitamente tu Buró de Crédito

Tienes derecho a un reporte gratuito cada 12 meses. Opciones disponibles:

  • En línea: consulta en el portal oficial.
  • Teléfono: primera consulta gratuita; adicionales $89.
  • Presencial: en centros de atención; primera gratis, después $89.
  • Fax o correo: poco usado; costos entre $53 y $205.

Documentos necesarios

Para consultar tu reporte necesitarás:

  1. INE o pasaporte vigente.
  2. Estados de cuenta o créditos activos.
  3. Datos personales: nombre, fecha de nacimiento, dirección, teléfono y correo.
  4. Número de celular para recibir código de verificación.

Cómo mejorar tu Score de Crédito en México

Algunos consejos para mejorar tu puntaje:

  • Paga siempre a tiempo tus deudas.
  • Mantén bajos los saldos en tarjetas de crédito.
  • No abras demasiadas cuentas nuevas en poco tiempo.
  • Mantén abiertas cuentas antiguas.
  • Verifica tu reporte para corregir errores.
  • Diversifica tu crédito: tarjeta, préstamo, hipoteca.
  • Solicita crédito solo cuando sea necesario.

Preguntas frecuentes

¿Es malo estar en el buró?
No, todos los usuarios con créditos aparecen. Lo importante es que tu historial sea positivo.
¿Cuántas veces puedo consultar mi buró gratis?
Una vez cada 12 meses. Si consultas más, tiene un costo.
¿Qué pasa si no pago mis deudas?
Tu Score baja, afectando tu acceso a créditos. Además, las deudas pueden permanecer en tu historial entre 1 y 6 años.
¿Puedo borrar mi historial?
No. Solo pagar a tiempo o esperar la prescripción elimina deudas.
¿Cuál es un buen Score de crédito?
Generalmente arriba de 700 puntos. Cuanto más alto, mejores condiciones financieras obtendrás.

Comentarios

Rysiek

¡Deje su comentario!

Ricardo buscó y buscó, pero no encontró ninguna opinión sobre este producto. ¡Ayuda a otros clientes! ¡Sé el primero en compartir tu opinión!
Agregar comentario
Tu calificación
5
Agregar comentario
Tu calificación
5