- En menos de 90 días tu historial comienza a mostrar alertas negativas.
- El Buró de Crédito registra atrasos y limita tu acceso a nuevos préstamos.
- Salir del buró no depende solo del tiempo, sino de mejorar tu score.
- Pagar puntualmente y mantener bajo el endeudamiento son claves para recuperarte.

¿Qué pasa si no pagas una deuda en México?
¿Qué sucede si dejas una deuda sin pagar?
Cuando se deja una deuda sin pagar, los efectos aparecen rápidamente. En los primeros 89 días, tu historial refleja una alerta de retraso. Pasados los 90 días, el Buró de Crédito notifica a las instituciones financieras, lo que dificulta futuras solicitudes de financiamiento.
El tiempo que tu nombre permanece en los registros depende del monto de la deuda:
- 1 año: Deudas menores a $100 MX.
- 2 años: Deudas de hasta $2,260 MX.
- 6 años: Deudas mayores a $4,500 MX.
¿Se puede salir del Buró de Crédito?
Esperar simplemente a que “se borre la deuda” no es la mejor estrategia. Lo recomendable es trabajar en mejorar tu historial, demostrando a las instituciones financieras que eres un pagador responsable. Incluso si has tenido atrasos, existen formas de reconstruir tu score y recuperar la confianza del sistema financiero.
9 consejos para mejorar tu score en el Buró de Crédito
- Paga siempre a tiempo: La puntualidad es el factor más importante.
- Cubre más del mínimo: Evita solo pagar lo básico, así reduces intereses.
- Mantén bajo tu nivel de endeudamiento: Procura no usar más del 30% de tu crédito disponible.
- No solicites créditos en exceso: Muchas solicitudes en poco tiempo bajan tu score.
- Construye historial con productos simples: Una tarjeta con límite bajo es un buen inicio.
- Usa tu tarjeta regularmente: La actividad controlada genera confianza.
- No acumules cuentas abiertas innecesarias: Mantén un equilibrio entre ingresos y compromisos.
- Paga antes de la fecha límite: Esto demuestra liquidez y responsabilidad.
- Ten paciencia: La recuperación toma tiempo, pero es posible con constancia.
¿Qué pasa si no pago a tiempo?
No pagar una deuda puede parecer una salida rápida en situaciones de emergencia, pero las desventajas a mediano y largo plazo superan con creces cualquier beneficio temporal.
Posibles efectos a corto plazo
- Alivio temporal: Puede darte un margen de tiempo para organizar tus finanzas.
- Oportunidad de negociación: Algunas instituciones ofrecen reestructuración si detectan incumplimiento.
Consecuencias negativas
- Aumento de intereses y cargos: Los recargos incrementan la deuda rápidamente.
- Historial dañado: Un mal registro reduce tus posibilidades de crédito futuro.
- Acciones legales: Desde demandas judiciales hasta embargos de bienes.
- Estrés financiero: El endeudamiento crónico afecta tanto tus finanzas como tu bienestar personal.
Conclusión
Las deudas impagas traen consecuencias graves, desde intereses más altos hasta la imposibilidad de acceder a nuevos préstamos. Sin embargo, con disciplina y una buena estrategia puedes recuperar tu historial crediticio. Pagar a tiempo, controlar tu nivel de endeudamiento y ser constante son la clave para alcanzar estabilidad financiera.
Comentarios
¡Deje su comentario!
Ricardo buscó y buscó, pero no encontró ninguna opinión sobre este producto. ¡Ayuda a otros clientes! ¡Sé el primero en compartir tu opinión!