- Definición: Empresas privadas que registran historiales de crédito positivos y negativos.
- Legalidad: Reguladas por la SHCP, Banxico y la CNBV.
- Ejemplos en México: Buró de Crédito (TransUnion), Dun & Bradstreet y Círculo de Crédito.
- Servicios: Reporte de Crédito Especial, Score Crediticio, alertas y rectificación de errores.
- Usuarios: Bancos, fintechs y empresas que otorgan crédito o servicios a plazos.

¿Qué son las Sociedades de Información Crediticia (SIC) en México?
¿Qué son las SIC?
Las Sociedades de Información Crediticia (SIC) son entidades autorizadas que concentran información sobre el comportamiento crediticio de personas y empresas. Reciben datos de bancos, fintechs, comercios y proveedores de servicios como agua, luz o telefonía. No son listas negras: registran tanto pagos puntuales como atrasos, reflejando un historial completo.
SIC Legales en México
En México operan oficialmente tres Sociedades de Información Crediticia:
- TransUnion (Buró de Crédito): Enfocada en personas físicas.
- Dun & Bradstreet: Especializada en personas morales y representantes legales.
- Círculo de Crédito: Maneja información de personas físicas y morales.
Para más información puedes consultar el Buró de Entidades Financieras de la CONDUSEF.
¿Quiénes utilizan la información de las SIC?
- Instituciones financieras: Bancos, sofomes, cajas de ahorro y organismos públicos que otorgan préstamos.
- Empresas comerciales: Negocios que venden productos o servicios a crédito (ej. telefonía, seguros, tiendas departamentales).
Principales servicios de las SIC
- Reporte de Crédito Especial (RCE): Resumen del historial crediticio, disponible gratis una vez al año.
- Mecanismo de reclamos: Para corregir errores y agregar aclaraciones.
- Alertas y notificaciones: Avisos sobre cambios en el historial.
- Score Crediticio: Calificación numérica del comportamiento de pago.
Ley de Sociedades de Información Crediticia en México
La Ley publicada en 2002 regula a las SIC para garantizar transparencia y protección de datos. Sus puntos clave son:
- Acceso gratuito al Reporte de Crédito Especial una vez al año.
- Derecho a presentar reclamos y agregar comentarios.
- Restricción de uso de información crediticia con fines laborales.
- Supervisión por SHCP, CNBV y Banxico.
Conclusión
Las Sociedades de Información Crediticia en México son herramientas clave para el sistema financiero. Conocer cómo funcionan y ejercer tus derechos de acceso y corrección es fundamental para mantener un historial saludable y aprovechar mejores condiciones de crédito.
Preguntas frecuentes
No. Registran tanto información positiva (pagos puntuales) como negativa (atrasos o incumplimientos).
Sí. Por ley tienes derecho a un Reporte de Crédito Especial gratuito una vez al año.
Puedes presentar un reclamo ante la SIC correspondiente. Tienen la obligación de investigarlo y corregirlo si procede.
No. La Ley prohíbe usar la información crediticia con fines laborales.
Comentarios
¡Deje su comentario!
Ricardo buscó y buscó, pero no encontró ninguna opinión sobre este producto. ¡Ayuda a otros clientes! ¡Sé el primero en compartir tu opinión!