loando.mxCréditos¿Qué es un contrato de préstamo? Definición y elementos clave

¿Qué es un contrato de préstamo? Definición y elementos clave

  • Un contrato de préstamo es un acuerdo formal entre el banco y el cliente donde se establece el monto, condiciones y plazos de pago.
  • Debe celebrarse por escrito para ser válido.
  • Existen distintos tipos: hipoteca, préstamo en efectivo, préstamo automotriz y consolidación.
  • Incluye elementos esenciales como tasa de interés, comisiones, garantías y derechos de las partes.
Rodolfo Concha
Rodolfo Concha, 01.09.2023 r

Definición de contrato de préstamo

En un contrato de préstamo, el banco se obliga a poner a disposición del prestatario una cantidad de dinero durante un plazo determinado. El cliente, a su vez, se compromete a devolverlo junto con los intereses, comisiones y demás costos en los plazos establecidos. Este contrato siempre debe formalizarse por escrito.

Tipos de contrato de préstamo

Existen diferentes tipos de contrato de préstamo según el destino del dinero, las condiciones de pago y las garantías exigidas. A continuación, describimos los principales:

Contrato de hipoteca

Incluye dos partes: términos generales y condiciones específicas para el prestatario. El objetivo principal suele ser la compra o construcción de una propiedad. Dependiendo del caso, el desembolso se realiza directamente al vendedor o en tramos para la construcción. Incluye plazos, comisiones e intereses (fijos o variables).

Contrato de préstamo en efectivo

Se centra en el monto, el periodo de pago y los costos (intereses, comisiones y CAT). Puede ser para consumo libre, sin necesidad de detallar el destino de los fondos.

Contrato de préstamo automotriz

Define expresamente el propósito: la compra de un vehículo. El banco suele figurar como copropietario en la tarjeta de circulación hasta que se pague la deuda. Incluye seguros obligatorios y condiciones de registro.

Contrato de préstamo de consolidación

Su objetivo es unificar deudas existentes. El contrato debe incluir una lista detallada de las deudas a consolidar. Algunos bancos permiten añadir efectivo extra de libre uso.

Elementos esenciales del contrato de préstamo

  • Partes del contrato: prestamista (banco) y prestatario (cliente).
  • Monto y moneda: puede ser en pesos o en divisas extranjeras.
  • Propósito: obligatorio en hipotecas, autos y consolidación; opcional en préstamos en efectivo.
  • Cronograma de pago: incluye fechas, cuotas e importe.
  • Tasa de interés: fija o variable, con periodicidad de ajuste definida.
  • Garantías: como hipotecas, vehículos o seguros.
  • Facultades del banco: control del destino y uso del préstamo.
  • Comisiones: deben especificarse claramente, así como reducciones en caso de pago anticipado.
  • Condiciones de modificación o terminación: cuándo y cómo puede alterarse o rescindirse el contrato.

Costos del crédito

Incluyen intereses, comisiones, margen y otros gastos expresados en la TAE. El contrato debe detallar todos los costos y las condiciones en caso de pago anticipado.

Derechos y obligaciones

El banco debe entregar los fondos pactados, y el cliente devolverlos en tiempo y forma. Se detallan derechos como el pago anticipado, suspensión de cuotas o posibilidad de reestructuración.

Terminación y retiro del contrato

  • Retiro: el cliente puede desistir dentro de los 14 días posteriores a la firma, sin necesidad de justificar la decisión.
  • Rescisión: ocurre cuando una de las partes incumple las condiciones. El banco suele ejercer esta facultad si el cliente no paga.

Anexos y modificaciones

Un contrato puede modificarse mediante anexos que ajusten fechas de pago, plazos o condiciones especiales como moratorias o reestructuraciones.

Desembolso de los fondos

  • Préstamos en efectivo: suelen entregarse el mismo día o en 24 horas.
  • Préstamos de consolidación: primero se liquidan deudas, y el excedente se entrega al cliente.
  • Préstamos automotrices: el pago va directo al vendedor.
  • Hipotecas: se desembolsan al vendedor o en tramos según el avance de obra.

¿Cuándo es inválido un contrato de préstamo?

Un contrato puede ser inválido si contiene cláusulas abusivas o contrarias a la ley. En esos casos, el prestatario puede acudir a la figura de la sanción de crédito gratuito, que protege al consumidor.

Resumen

El contrato de préstamo es un documento legal fundamental que establece derechos, obligaciones y costos entre el banco y el cliente. Antes de firmarlo, es indispensable leerlo detenidamente, resolver dudas con el banco o con un asesor financiero y verificar que no contenga cláusulas abusivas. La transparencia y claridad en el contrato garantizan una relación segura entre prestatario y prestamista.

Preguntas frecuentes

¿Es obligatorio firmar el contrato por escrito?
Sí, de lo contrario es nulo.
¿Se puede pagar un préstamo antes del plazo?
Sí, y el banco debe ajustar los costos.
¿Qué pasa si no cumplo con los pagos?
El banco puede rescindir el contrato e iniciar acciones legales.
¿Puedo modificar el contrato después de firmarlo?
Sí, mediante un anexo acordado con el banco.
¿Qué es la sanción de crédito gratuito?
Un recurso legal que protege al consumidor si el contrato tiene cláusulas abusivas.

Comentarios

Rysiek

¡Deje su comentario!

Ricardo buscó y buscó, pero no encontró ninguna opinión sobre este producto. ¡Ayuda a otros clientes! ¡Sé el primero en compartir tu opinión!
Agregar comentario
Tu calificación
5
Agregar comentario
Tu calificación
5