- La reestructuración permite cambiar las condiciones de un crédito cuando surgen problemas de pago.
- Es posible solicitarla si se presentan dificultades financieras o cambios en el mercado.
- Existen distintas formas de reestructuración: extensión del plazo, reducción de cuotas, consolidación, refinanciación, entre otras.
- Es necesario presentar una solicitud formal ante el banco y justificar la necesidad del cambio.
- La reestructuración puede mejorar la solvencia del cliente a largo plazo.

Reestructuración de créditos: ¿Qué es, cuándo solicitarla y cómo hacerlo?
¿Qué es una reestructuración de crédito?
La reestructuración de crédito consiste en modificar las condiciones originales de un contrato de préstamo con el fin de adaptarlas a la nueva situación financiera del cliente. Su objetivo es evitar la morosidad y facilitar el cumplimiento de los pagos. Puede incluir cambios en el plazo, el monto de las cuotas, el tipo de interés o incluso el tipo de garantía.
¿Cuándo se puede solicitar una reestructuración?
Se puede solicitar en situaciones de dificultad financiera, desempleo, enfermedad, reducción de ingresos o cambios en el mercado. Además, también es válida cuando el prestatario identifica condiciones del mercado más favorables en otras entidades.
¿Qué tipos de crédito se pueden reestructurar?
Cualquier tipo de crédito puede ser objeto de reestructuración, aunque es más común en hipotecas, créditos automotrices y préstamos personales a largo plazo.
Principales formas de reestructuración
- Ampliación del plazo: reduce el monto mensual pero aumenta el costo total.
- Periodo de carencia: suspensión temporal de pagos, útil ante emergencias.
- Reducción de cuota: temporal o definitiva, según el caso.
- Reestructuración por conversión de moneda: aplicable si el crédito es en divisas.
- Refinanciación: cambio del crédito a otro banco con mejores condiciones.
- Consolidación: unifica varios créditos en uno solo, simplificando pagos.
- Establecimiento de garantías: mejora las condiciones del crédito reduciendo el riesgo para el banco.
Beneficios y riesgos de reestructurar tu crédito
La reestructuración puede mejorar tu liquidez, ayudarte a evitar el impago y proteger tu historial crediticio. No obstante, también puede conllevar costos adicionales, comisiones o un mayor plazo de endeudamiento.
¿Cómo solicitar la reestructuración?
Debes presentar una solicitud ante tu banco, explicando los motivos, aportando documentación que respalde tu situación financiera y proponiendo una solución viable. El banco evaluará el caso y podrá aceptar, proponer condiciones alternativas o rechazar la solicitud justificadamente.
Impacto en la solvencia
Si bien la reestructuración refleja dificultades financieras, puede ser positiva si permite cumplir con los pagos y evitar la mora. Es mejor negociar que dejar de pagar.
Resumen
La reestructuración de créditos es una herramienta clave para evitar el sobreendeudamiento y adaptarse a imprevistos. Cada caso es único, y asesorarse con expertos o plataformas como Loando.mx puede ayudarte a tomar la mejor decisión.

Comentarios
¡Deje su comentario!
Ricardo buscó y buscó, pero no encontró ninguna opinión sobre este producto. ¡Ayuda a otros clientes! ¡Sé el primero en compartir tu opinión!