- El pago mínimo evita atrasos y cargos por mora, pero no detiene los intereses.
- En México suele ser entre el 5% y 10% de la deuda o un monto fijo establecido por el banco.
- No pagar ni siquiera el mínimo genera intereses moratorios y afecta tu historial en Buró de Crédito.
- La CONDUSEF recomienda siempre pagar más del mínimo para reducir la deuda más rápido.
- El CAT de las tarjetas en México puede superar el 60% anual si solo se cubre el mínimo.

Pago mínimo de la tarjeta de crédito en México: lo que debes saber
¿Qué es el pago mínimo de la tarjeta de crédito?
El pago mínimo es la cantidad más baja que debes cubrir cada mes para mantener tu cuenta al corriente. Aunque te evita recargos por mora, el resto de tu deuda sigue generando intereses a la tasa ordinaria de la tarjeta, que en México suele ser mucho más alta que la de otros créditos personales.
¿Cómo se calcula el pago mínimo?
Cada banco define sus reglas, pero en general se compone de:
- Un porcentaje de la deuda total (comúnmente 5% al 10%).
- Más intereses generados en el período.
- Más comisiones (si las hubiera).
- En algunos bancos existe también un monto mínimo fijo (por ejemplo $200 MXN).
Consecuencias de no pagar el mínimo
No cubrir el pago mínimo trae efectos graves:
- Intereses moratorios, más altos que los ordinarios.
- Reportes negativos en Buró de Crédito y Círculo de Crédito.
- Llamadas de cobranza e incluso procesos judiciales si la deuda crece.
- Pérdida del acceso a nuevos créditos y cancelación de promociones.
Pago mínimo: ¿herramienta o trampa?
El pago mínimo debe verse solo como una medida temporal. Si solo cubres el mínimo cada mes, tu deuda puede tardar años en liquidarse y terminarás pagando hasta 2 o 3 veces lo que pediste prestado. Lo recomendable es abonar siempre más del mínimo, idealmente el saldo total para aprovechar los periodos sin intereses.
Resumen
El pago mínimo de la tarjeta de crédito en México es un mecanismo que evita atrasos formales, pero no detiene el crecimiento de la deuda. Aunque puede darte un respiro en meses difíciles, nunca debe usarse como estrategia permanente de pago. Si tus finanzas lo permiten, cubre el total de tu deuda cada mes o al menos más del mínimo.
Comentarios
¡Deje su comentario!
Ricardo buscó y buscó, pero no encontró ninguna opinión sobre este producto. ¡Ayuda a otros clientes! ¡Sé el primero en compartir tu opinión!