loando.mxCuentas bancariasCuentas nóminaIngresos: Definición, Tipos y Diferencias con Egresos

Ingresos: Definición, Tipos y Diferencias con Egresos

  • Los ingresos son entradas de dinero o recursos que aumentan el patrimonio de una persona o empresa.
  • El salario es el ejemplo más común de ingreso para personas físicas.
  • No todo depósito en cuenta es ingreso: los créditos o préstamos no cuentan como tal.
  • En contabilidad, los ingresos se clasifican en acumulables, no acumulables, no ingresos, públicos y nominales.
  • Es clave diferenciar entre ingresos brutos y netos, así como entre ingresos y egresos.
Rodolfo Concha
Rodolfo Concha, 30.04.2020 r

¿Qué son los ingresos?

Los ingresos son incrementos de los recursos económicos, es decir, entradas de dinero o bienes que aumentan la cantidad de la que dispone una persona o empresa. El salario es el ejemplo más común de ingreso personal, mientras que en una empresa se consideran ingresos todas las entradas derivadas de su actividad económica.

Es importante señalar que el dinero recibido como préstamo no se considera ingreso contable, ya que debe ser devuelto.

Tipos de ingresos que existen

Desde el punto de vista contable y fiscal, los ingresos pueden clasificarse en varias categorías principales.

¿Qué son los ingresos acumulables?

Son los ingresos que se suman para determinar la base gravable de impuestos. Incluyen:

  • Efectivo, bienes, servicios y créditos recibidos.
  • Ajuste anual por inflación acumulable.
  • Ganancia en transmisión de bienes o pagos en especie.
  • Recuperaciones por seguros, fianzas o responsabilidades de terceros.

¿Qué son los ingresos no acumulables?

No forman parte de la base gravable y se refieren principalmente a:

  • Dividendos o utilidades.
  • Remesas de oficinas centrales de empresas extranjeras.
  • Ingresos derivados de fusiones de sociedades que cumplan con la ley.

¿Qué se considera “no ingreso”?

Algunos conceptos no se consideran ingresos para efectos fiscales, como:

  • Aumento de capital.
  • Primas por colocación de acciones.
  • Pagos de pérdidas por accionistas.
  • Revaluación de activos y capital.

¿Qué son los ingresos públicos?

Son los ingresos que percibe el Estado a través de impuestos, emisión de bonos, venta de bienes o arrendamientos. Estos recursos financian los gastos públicos, como infraestructura, salud y educación.

¿Qué son los ingresos nominales?

Son los ingresos acumulables menos el ajuste anual por inflación. Se utilizan para calcular el coeficiente de utilidad fiscal y pueden ser positivos o negativos.

Diferencia entre ingresos brutos y netos

Ingresos brutos: Cantidad total recibida sin deducciones.

Ingresos netos: Cantidad final disponible después de impuestos, retenciones o gastos.

Diferencia entre ingresos y egresos

Ingresos: Dinero o bienes recibidos por personas o empresas a cambio de su trabajo, servicios o inversiones.

Egresos: Salidas de dinero sin expectativa de beneficio futuro, es decir, los gastos corrientes.

 

Preguntas frecuentes

¿El dinero de un préstamo es un ingreso?
No, porque es un recurso que debe devolverse, por lo tanto no se considera ingreso contable.
¿Qué ingresos debe declarar una persona en México?
Salarios, honorarios, arrendamientos, actividades empresariales y cualquier otro ingreso acumulable definido por la ley fiscal.
¿Qué diferencia hay entre ingreso bruto y neto?
El ingreso bruto es el total antes de deducciones; el neto es lo que realmente recibes en tu cuenta.
¿Cuáles son los ingresos públicos?
Son los que obtiene el Estado, principalmente a través de impuestos y otros recursos, para financiar el gasto público.

Comentarios

Rysiek

¡Deje su comentario!

Ricardo buscó y buscó, pero no encontró ninguna opinión sobre este producto. ¡Ayuda a otros clientes! ¡Sé el primero en compartir tu opinión!
Agregar comentario
Tu calificación
5
Agregar comentario
Tu calificación
5