loando.mxCuentas bancariasDepósitosDepósito dinámico en México: qué es y cómo funciona

Depósito dinámico en México: qué es y cómo funciona

  • El depósito dinámico tiene tasa de interés variable ligada a Banxico.
  • Permite retirar dinero en cualquier momento sin perder intereses acumulados.
  • Se diferencia del depósito progresivo: en el dinámico la tasa puede subir o bajar, en el progresivo solo aumenta.
  • Actualmente casi no hay ofertas en México por el riesgo que representan para los bancos.
  • Pueden ser atractivos cuando las tasas de referencia están en alza.
Rodolfo Concha
Rodolfo Concha, 01.09.2023 r

¿Qué es un depósito dinámico?

Un depósito dinámico es un producto bancario con tasa de interés variable que depende de la tasa de referencia establecida por el Banco de México (Banxico). A diferencia de un depósito tradicional a plazo fijo, los intereses se ajustan periódicamente y el cliente puede disponer de los fondos antes de tiempo sin perder las ganancias ya generadas.

¿Cómo funciona un depósito dinámico?

El banco actualiza los intereses según las condiciones del contrato. Estos pueden calcularse mes a mes o al final del plazo con base en la tasa vigente. En caso de cancelación anticipada, cada banco define si el cliente conserva los intereses acumulados, recibe un ajuste o solo se liquida el capital.

Depósito dinámico vs. depósito progresivo

Ambos son productos distintos, aunque algunos bancos los confunden en sus ofertas:

  • Depósito dinámico: tasa ajustada según Banxico, puede subir o bajar.
  • Depósito progresivo: la tasa solo sube conforme al calendario pactado, no depende de la política monetaria.

Oferta de depósitos dinámicos en México

Actualmente los bancos mexicanos no ofrecen depósitos dinámicos a clientes individuales debido al aumento constante de tasas, lo que representa un alto riesgo para ellos. Sin embargo, en escenarios de estabilidad o alza controlada, estos productos podrían regresar como opciones atractivas de ahorro.

Aspectos a considerar

Antes de contratar un depósito dinámico, analiza:

  • Evolución reciente de las tasas de Banxico.
  • Plazo de tu contrato y liquidez necesaria.
  • Condiciones de cancelación anticipada.
  • Riesgo de menores rendimientos frente a un depósito tradicional.

Pros y contras

Pros:

  • Ganancias mayores si las tasas suben.
  • Flexibilidad para retirar fondos sin perder intereses acumulados.

Contras:

  • Riesgo de obtener menos rendimiento si las tasas bajan.
  • Escasa disponibilidad en bancos mexicanos.

Conclusión

El depósito dinámico es una opción flexible que combina seguridad del capital y ajuste de intereses con el mercado. Aunque no es común en México actualmente, puede convertirse en una alternativa interesante cuando el entorno de tasas de Banxico favorezca al ahorrador.

Preguntas frecuentes

¿Qué banco en México ofrece depósitos dinámicos?
Actualmente no hay ofertas activas para clientes individuales. En caso de reaparecer, suelen estar disponibles en bancos grandes como BBVA, Citibanamex o Santander.
¿Puedo perder dinero con un depósito dinámico?
No pierdes tu capital, pero sí puedes obtener intereses más bajos que en un depósito fijo si las tasas de referencia disminuyen.
¿En qué se diferencia de un CETE?
El Cete tiene una tasa fija determinada en subasta, mientras que el depósito dinámico ajusta la tasa durante el plazo según Banxico.
¿Conviene contratar un depósito dinámico?
Puede convenir en períodos donde las tasas de referencia están subiendo, pero si la tendencia es a la baja, un depósito tradicional fijo puede ser más seguro.

Comentarios

Rysiek

¡Deje su comentario!

Ricardo buscó y buscó, pero no encontró ninguna opinión sobre este producto. ¡Ayuda a otros clientes! ¡Sé el primero en compartir tu opinión!
Agregar comentario
Tu calificación
5
Agregar comentario
Tu calificación
5