- Una tarjeta virtual es el equivalente digital de una tarjeta de débito o crédito, disponible desde la app de tu banco.
- Permite pagos en línea y sin contacto mediante el celular con tecnología NFC.
- Existen tres tipos principales: débito virtual, prepago virtual y de un solo uso.
- En México, bancos como BBVA, Santander, Banorte, HSBC y Citibanamex ya ofrecen esta opción.
- Son gratuitas en la mayoría de los bancos y representan una de las formas más seguras de pagar.

Tarjeta virtual en México: qué es, cómo funciona y ventajas principales
¿Qué es una tarjeta virtual?
Una tarjeta virtual es una versión digital de una tarjeta de débito o crédito, que no se emite en físico. Funciona directamente desde la aplicación móvil del banco y permite pagar en línea o en terminales con tecnología sin contacto.
Tipos de tarjetas virtuales
- Virtual de débito: vinculada directamente a tu cuenta bancaria.
- Virtual de un solo uso: válida para una única transacción, ideal para mayor seguridad.
- Virtual prepago: requiere una recarga previa de saldo.
¿Cómo funciona una tarjeta virtual?
La tarjeta virtual contiene los mismos datos que una física: número, fecha de vencimiento y código CVV. Para compras en línea, introduces esos datos en el formulario. Para compras físicas, se usa la función NFC del celular. El dinero se descuenta directamente de la cuenta asociada o del saldo cargado.
¿Para quién es una tarjeta virtual?
Son útiles para cualquier persona que quiera más seguridad al pagar. Requieren el celular del titular, acceso a la aplicación bancaria y autenticación de la transacción. Esto reduce riesgos frente al fraude y al robo de tarjetas físicas.
Costo de la tarjeta virtual
En la mayoría de los bancos mexicanos las tarjetas virtuales son gratuitas, ya que no requieren producción en plástico. Sin embargo, algunas instituciones pueden aplicar comisiones únicas de activación.
Tarjeta virtual en bancos mexicanos
Las tarjetas virtuales eran comunes en fintech como Revolut o Wise, pero cada vez más bancos tradicionales en México las incluyen en su oferta:
Banco | Costo |
---|---|
BBVA | Generalmente gratis, sin cuota mensual. |
Santander | Gratis en la mayoría de cuentas. |
Banorte | Depende del tipo de cuenta contratada. |
HSBC | Puede variar según el producto asociado. |
Citibanamex | Condiciones según la cuenta. |
Cómo obtener una tarjeta virtual
Primero debes tener una cuenta bancaria. Luego, desde la banca en línea o app móvil, puedes solicitar la tarjeta virtual en la sección de productos o servicios. El proceso es inmediato.
Ventajas y desventajas de la tarjeta virtual
Ventajas
- Mayor seguridad frente a fraudes.
- Gratis o de bajo costo.
- Se gestiona directamente desde el celular.
- Ideal para compras en línea y pagos sin contacto.
Desventajas
- Requiere un teléfono con Internet y batería.
- No todos los bancos en México la ofrecen todavía.
Tarjeta virtual - resumen
La tarjeta virtual es una alternativa segura y cómoda a la tarjeta física. Permite pagar en línea y en terminales con tecnología NFC usando solo el celular. Representa un avance en seguridad y comodidad, siendo cada vez más popular entre los usuarios de la banca digital en México.
Comentarios
¡Deje su comentario!
Ricardo buscó y buscó, pero no encontró ninguna opinión sobre este producto. ¡Ayuda a otros clientes! ¡Sé el primero en compartir tu opinión!