loando.mxMétodos de pagoTarjetasTerminal de pago en México: cómo funciona, costos y ventajas

Terminal de pago en México: cómo funciona, costos y ventajas

  • Un terminal de pago permite aceptar pagos con tarjeta y dispositivos móviles.
  • Existen terminales fijos, móviles y en forma de aplicación.
  • En México puedes obtener un terminal gratis durante 12 meses si cumples ciertos requisitos.
  • El costo de operación incluye comisión por transacción y, en algunos casos, renta mensual.
  • Los terminales ofrecen funciones adicionales como cashback, recarga de tiempo aire y pagos en distintas monedas.
Denisse Colorado
Denisse Colorado, 05.10.2023 r

¿Qué es una terminal de pago?

Una terminal de pago es un dispositivo que procesa transacciones electrónicas con tarjetas de débito, crédito o dispositivos móviles como pulseras, relojes y teléfonos. Su función principal es permitir que comercios y profesionales reciban pagos sin efectivo de manera rápida y segura.

Dependiendo del modelo, un terminal también puede ofrecer servicios como cashback (retiro de efectivo en tienda) o recarga de celulares. Para operar requiere acceso a Internet, ya sea por red fija, Wi-Fi o datos móviles.

Tipos de terminales de pago

Los terminales de pago se clasifican en:

  • Terminales fijos: diseñados para negocios en un solo lugar como tiendas o restaurantes. Suelen incluir funciones adicionales.
  • Terminales móviles: inalámbricos, ideales para repartidores, servicios a domicilio o comercios itinerantes.
  • Terminal en el teléfono: aplicaciones que convierten un smartphone en terminal, ofrecidas por empresas como Clip.

¿Cómo funciona un terminal de pago?

El proceso es simple: el cliente acerca, inserta o desliza su tarjeta, o bien usa un dispositivo con pago móvil. El terminal envía la información al banco emisor a través de Internet y, una vez autorizada la operación, se confirma la transacción. El proceso suele durar solo unos segundos.

Funciones adicionales

  • Cashback: permite retirar efectivo al momento de pagar.
  • Recarga de teléfono: servicio para abonar saldo de celular desde el terminal.
  • Conversión dinámica de moneda: opción para aceptar pagos en moneda extranjera, con costos adicionales.

Costo de los terminales de pago

En México es posible acceder a un terminal gratuito por 12 meses, siempre que el negocio no haya aceptado pagos con tarjeta en el último año y firme un contrato con un proveedor autorizado.

En condiciones normales, los costos aproximados son:

  • Renta mensual: alrededor de $200 MXN.
  • Comisión por transacción: entre 0.29% y 0.79% dependiendo del método de pago.

Las comisiones siempre se descuentan de la cuenta del comercio, nunca del cliente.

Ventajas y desventajas

Ventajas:

  • Mayor comodidad para clientes y negocios.
  • Acceso a promociones y programas de apoyo.
  • Posibilidad de aceptar pagos en varias monedas.
  • Uso gratuito durante el primer año en algunos programas.

Desventajas:

  • Comisiones por transacción.
  • Costo de renta mensual o de adquisición.
  • Obligatoriedad legal en ciertos giros con punto fijo de venta.

Resumen

Los terminales de pago son una herramienta indispensable para cualquier negocio que quiera aceptar pagos con tarjeta en México. Ofrecen rapidez, seguridad y confianza al cliente. Aunque implican costos, los beneficios superan a las limitaciones, ya que contar con un terminal puede incrementar las ventas y mejorar la experiencia de compra.

Preguntas frecuentes

¿Puedo obtener un terminal gratis en México?

Sí. Algunos programas permiten acceder a un terminal gratuito durante 12 meses si tu negocio no ha aceptado pagos con tarjeta en el último año.

¿Cuánto cobra un terminal por transacción?

La comisión varía entre 0.29% y 0.79% por transacción, según el tipo de pago y el proveedor.

¿Qué diferencia hay entre un terminal fijo y uno móvil?

El fijo está diseñado para comercios con ubicación permanente, mientras que el móvil funciona con batería y es ideal para servicios de entrega o a domicilio.

¿Los clientes pagan comisión al usar tarjeta?

No. La comisión siempre se descuenta de la cuenta del comercio, nunca del cliente.

¿Es obligatorio tener un terminal de pago?

En México, para ciertos giros con establecimientos físicos, contar con un terminal es obligatorio por ley.

Comentarios

Rysiek

¡Deje su comentario!

Ricardo buscó y buscó, pero no encontró ninguna opinión sobre este producto. ¡Ayuda a otros clientes! ¡Sé el primero en compartir tu opinión!
Agregar comentario
Tu calificación
5
Agregar comentario
Tu calificación
5