- Un préstamo familiar es legalmente un préstamo privado y puede estar sujeto a impuestos.
- Existe exención fiscal para préstamos entre familiares cercanos (Grupo 0) si no superan los $48,185mx y se notifican a tiempo.
- Si el monto supera $5,000mx, es obligatorio firmar un contrato por escrito.
- No declarar un préstamo puede implicar sanciones de hasta el 20% del monto.
- La mejor práctica es transferir el dinero por medios bancarios para tener comprobantes claros.

Préstamos familiares en México: reglas, impuestos y contratos
Préstamos familiares - ¿bajo qué reglas?
Aunque los préstamos familiares puedan parecer compromisos informales, también tienen implicaciones legales y fiscales. La ley mexicana los considera préstamos privados, sujetos al impuesto ISAI en ciertos casos. Por ello, conviene establecer de manera clara el monto, plazo de devolución y, si se acuerda, los intereses. Incluso un acuerdo verbal es vinculante, pero lo recomendable es formalizarlo para evitar conflictos.
Familia y derecho fiscal
El grado de parentesco define la carga fiscal en los préstamos familiares. La ley clasifica a las personas en tres grupos:
- Grupo I: cónyuges, padres, abuelos, hijos, nietos, hermanos, adoptantes, adoptados, suegros, nuera y yerno.
- Grupo II: tíos, sobrinos, cuñados, cónyuges de sobrinos o nietos, entre otros.
- Grupo III: primos, familiares lejanos y personas no emparentadas.
Exención de impuestos en préstamos familiares
Los préstamos familiares pueden estar exentos de impuestos si cumplen con estas condiciones:
- El préstamo se realiza a un familiar del Grupo I (excepto suegros, nuera y yerno).
- El monto total no supera los $48,185mx en un periodo de 5 años.
- El préstamo se notifica en el formulario FMP a la oficina de impuestos dentro de los 14 días.
Si se supera este límite, el exceso estará sujeto a un 0.5% de impuesto. No reportar puede derivar en multas del 20% del monto.
Formalidades en préstamos familiares
Los préstamos familiares que superen los $48,185mx deben declararse mediante el formulario FMP. El responsable es el prestatario, quien debe cumplir con el plazo de 14 días. Además:
¿Es necesario un contrato de préstamo?
Sí, si el préstamo es mayor a $5,000mx. El contrato debe incluir datos personales, monto, plazo y parentesco. Aunque sea un préstamo entre familiares, es la mejor protección legal en caso de conflictos o retrasos.
También es recomendable transferir el dinero vía bancaria para dejar constancia documental. En caso de contrato notarial, el notario se encarga de informar al SAT y del pago de impuestos, lo que aporta mayor seguridad.
Préstamos familiares - resumen, riesgos y alternativas
Los préstamos familiares son una herramienta útil pero con riesgos: pueden generar tensiones personales además de obligaciones fiscales. Antes de pedir o conceder uno, conviene valorar la situación económica y emocional de ambas partes. Como alternativa, los préstamos no bancarios ofrecen opciones rápidas, algunas sin costos iniciales, y sin necesidad de trámites ante la oficina de impuestos.
Preguntas frecuentes
Hasta $48,185mx en un periodo de 5 años, siempre que se notifique a la oficina de impuestos.
Sí, si el monto supera los $5,000mx. Es la forma más segura de evitar malentendidos y de demostrar la legalidad de la transacción.
Se aplicará una sanción del 20% del monto, en lugar del impuesto normal del 0.5%, además de posibles consecuencias fiscales.
Los del Grupo 0: cónyuges, padres, hijos, abuelos, nietos y hermanos. Quedan excluidos suegros, nuera y yerno.
Depende de la relación y la confianza. Un préstamo familiar puede ser sin intereses, pero implica riesgos emocionales. Un préstamo institucional evita conflictos, aunque conlleva costos financieros.

Comentarios
¡Deje su comentario!
Ricardo buscó y buscó, pero no encontró ninguna opinión sobre este producto. ¡Ayuda a otros clientes! ¡Sé el primero en compartir tu opinión!