- El ISN es un impuesto local obligatorio que deben pagar todos los patrones al realizar pagos de nómina y prestaciones.
- Se aplica de forma diferente en cada estado, con tasas que van del 0.5% al 3%.
- Debe declararse mensualmente ante la Secretaría de Finanzas de cada estado, a más tardar el día 17.
- Abarca sueldos, aguinaldo, bonos y compensaciones, pero no incluye pensiones, seguridad social o previsión social.
- Existen incentivos fiscales para empresas que contraten adultos mayores o recién egresados.

Impuesto Sobre Nómina en México: Guía Completa
¿Qué es el Impuesto Sobre Nómina?
El Impuesto Sobre Nómina (ISN), también llamado Impuesto sobre Erogaciones por Remuneraciones, es un tributo que deben cubrir los patrones por todos los pagos relacionados con relaciones laborales: salarios, prestaciones y compensaciones. Aunque es un impuesto local, su pago es obligatorio en todo el país.
¿Cómo se calcula el ISN?
La tasa del ISN varía en cada estado, oscilando entre el 0.5% y el 3% sobre la nómina total. Cada entidad federativa establece sus porcentajes y reglas específicas en su Código Financiero.
| Estado | Tasa ISN |
|---|---|
| Aguascalientes | 2.0% |
| Baja California | 1.8% |
| Baja California Sur | 2.5% |
| Campeche | 2% – 3% |
| Ciudad de México | 3.0% |
| Estado de México | 3.0% |
| Hidalgo | 0.5% – 2.0% |
| Nuevo León | 3.0% |
| Quintana Roo | 3.0% |
| Yucatán | 2.5% |
| Veracruz | 3.0% |
¿Cómo se declara el ISN?
El ISN debe declararse de forma mensual ante la Secretaría de Finanzas del estado correspondiente. El plazo máximo es el día 17 de cada mes, incluso si no hubo pagos de nómina en ese periodo (declaración en ceros).
Conceptos que abarca el ISN
El impuesto aplica sobre:
- Sueldos y salarios.
- Primas (antigüedad, vacacional).
- Aguinaldo.
- Horas extra.
- Bonos, compensaciones y comisiones.
- Pagos a administradores y directivos.
Conceptos que no abarca el ISN
No forman parte de la base del ISN:
- Jubilaciones y pensiones.
- Cuotas al IMSS o ISSSTE.
- Seguros y previsión social.
- Gastos funerarios del personal.
- Aportaciones al SAR.
- Utilidades (PTU).
Incentivos ofrecidos por el Gobierno
Algunas empresas pueden acceder a exenciones del ISN si cumplen ciertos criterios, por ejemplo:
- Empresas instaladas en el Estado de México.
- Empresas que contraten adultos mayores de 60 años.
- Empresas que empleen recién egresados de nivel técnico, tecnológico o profesional.

Comentarios
¡Deje su comentario!
Ricardo buscó y buscó, pero no encontró ninguna opinión sobre este producto. ¡Ayuda a otros clientes! ¡Sé el primero en compartir tu opinión!