- El pagaré es un título de crédito regulado por la LGTOC que obliga a pagar una suma determinada.
- Se utiliza como garantía en créditos hipotecarios, personales y en operaciones comerciales.
- Debe contener elementos obligatorios: monto, fecha, lugar de pago, firma, entre otros.
- En México es válido el pagaré en blanco, siempre que exista una declaración que lo respalde.
- Es una herramienta útil para el acreedor, pero no garantiza la solvencia del deudor.

Respaldo con pagaré en México: qué es y cómo funciona
¿Qué es un pagaré?
El pagaré es un título de crédito regulado por la Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito (LGTOC). Representa la promesa incondicional de pagar una cantidad específica de dinero en una fecha determinada. En créditos personales e hipotecarios suele usarse como garantía adicional.
Elementos obligatorios del pagaré
Para que el pagaré sea válido en México, debe contener:
- La palabra “pagaré” dentro del documento.
- Promesa incondicional de pagar una suma determinada.
- Nombre de la persona a quien debe pagarse.
- Fecha y lugar de pago.
- Fecha y lugar de emisión.
- Firma del suscriptor (deudor).
¿Cómo funciona?
El deudor (suscriptor) se compromete a pagar al acreedor (tenedor) la cantidad pactada. Existen tres formas comunes de vencimiento:
- A la vista: pagadero en el momento de la presentación, válido hasta un año.
- A fecha fija: por ejemplo, el 15 de julio de 2024.
- A cierto tiempo: por ejemplo, 30 días después de la emisión.
El acreedor puede endosar el pagaré a otra persona, lo que transfiere el derecho de cobro.
Tipos de pagaré
- Pagaré simple: el deudor promete pagar directamente al acreedor.
- Pagaré endosado: se transfiere a un tercero mediante endoso.
- Pagaré en blanco: se firma sin completar todos los datos; se llena después con base en un acuerdo escrito.
¿Cuándo se utiliza como respaldo?
En México, el pagaré se emplea principalmente en:
- Contratos de créditos personales e hipotecarios.
- Arrendamientos de inmuebles.
- Préstamos entre particulares y empresas.
- Acuerdos comerciales para garantizar pagos diferidos.
¿Cuándo es inválido un pagaré?
Un pagaré puede ser declarado inválido si carece de elementos básicos como:
- La firma del suscriptor.
- La mención de la palabra “pagaré”.
- La fecha o lugar de emisión.
- El nombre del beneficiario.
Ventajas y limitaciones
Ventajas: facilita un proceso judicial mercantil más rápido y da seguridad al acreedor. Limitaciones: no asegura la solvencia del deudor; si este no tiene bienes, el cobro puede ser complicado aun con el título.
Alternativas al pagaré
- Seguro de crédito: protege en caso de desempleo o fallecimiento.
- Garantía prendaria: con vehículos u otros bienes muebles.
- Hipoteca: usada en créditos hipotecarios.
- Aval personal: otra persona respalda la deuda.
Conclusión
El pagaré sigue siendo una herramienta vigente y utilizada en México como respaldo de créditos y obligaciones. Sin embargo, se recomienda usarlo acompañado de otras garantías para aumentar la seguridad del acreedor y reducir riesgos de impago.

Comentarios
¡Deje su comentario!
Ricardo buscó y buscó, pero no encontró ninguna opinión sobre este producto. ¡Ayuda a otros clientes! ¡Sé el primero en compartir tu opinión!