- El phishing es un tipo de fraude digital que busca robar tus datos personales y bancarios mediante correos electrónicos o sitios falsos.
- En México, más de 13 millones de personas han sido víctimas de fraudes cibernéticos, con pérdidas promedio cercanas a los $8,750 MXN.
- Los ataques suelen simular mensajes de bancos, empresas de paquetería o plataformas de pago para generar urgencia.
- Verificar el remitente, evitar hacer clic en enlaces sospechosos y tener buena protección digital puede evitar el robo de identidad.
- En caso de ser víctima, debes contactar a tu banco, cambiar contraseñas, denunciar ante las autoridades y reportarlo a la CONDUSEF.

Phishing en México: cómo identificarlo, prevenirlo y actuar si caes en la trampa
¿Qué es el Phishing y cómo funciona?
El phishing es un tipo de fraude digital que se realiza principalmente mediante correos electrónicos, mensajes de texto o sitios web falsos. Los delincuentes fingen ser entidades confiables (bancos, empresas de paquetería, servicios públicos, etc.), con el fin de engañar al usuario para que proporcione información sensible, como nombre de usuario, contraseña o datos bancarios. Al hacer clic en enlaces fraudulentos o descargar archivos adjuntos infectados, el atacante puede robar estos datos o instalar malware en el dispositivo.
Variantes comunes
- LikeJacking: consiste en atraer usuarios con contenido llamativo que al hacer clic envía automáticamente “me gusta” a páginas falsas, difundiendo más fraude.
- TabNapping: ocurre cuando tienes varias pestañas abiertas; una pestaña legítima puede ser reemplazada por una falsa que parece la página original para capturar credenciales.
Estadísticas en México
- Se reportaron más de 13 millones de víctimas de fraudes cibernéticos en los últimos siete años.
- En 2024 se estimaron seis millones de fraudes con pérdidas superiores a los $20,000 millones de pesos mexicanos.
- El 34% de los internautas ha recibido mensajes sospechosos solicitando datos personales.
- El 61.5% de las víctimas ha reportado pérdida de contraseñas, el 38.5% datos personales como dirección o teléfono y el 15.4% acceso a cuentas bancarias.
¿Cómo protegerse del Phishing?
- Verifica bien el remitente del correo: que la dirección de correo coincida con la institución real.
- No hagas clic en enlaces sospechosos ni descargues archivos adjuntos de correos no solicitados.
- Fíjate en errores de ortografía, diseño extraño o mensajes que presionan por urgencia.
- Activa autenticación de dos factores en tus cuentas siempre que sea posible.
- Tener un buen antivirus o protección de correo electrónico y mantener los dispositivos actualizados.
¿Qué hacer si eres víctima de Phishing?
- Contacta inmediatamente a tu banco para alertar de accesos no autorizados.
- Cambia contraseñas de las cuentas comprometidas y revisa tus estados bancarios.
- Reporta el caso a CONDUSEF y cualquier organismo de protección al consumidor. :contentReference[oaicite:6]{index=6}
- Si sospechas que tu dispositivo está infectado, límpialo con un antivirus o lleva a un especialista.
- Guarda evidencia (correo, enlaces, capturas) para posibles denuncias legales.
Resumen sobre Phishing
El phishing representa una amenaza creciente en México. Aunque puede parecer algo simple, las consecuencias pueden ser graves: robo de identidad, pérdida económica, accesos indebidos. Estar alerta, verificar siempre los mensajes que recibes y asegurarte de usar métodos seguros puede marcar la diferencia. Si ya fuiste víctima, actuar rápido es crucial para minimizar daños.
Comentarios
¡Deje su comentario!
Ricardo buscó y buscó, pero no encontró ninguna opinión sobre este producto. ¡Ayuda a otros clientes! ¡Sé el primero en compartir tu opinión!