loando.mxFraudeSpoofing en México: qué es, cómo identificarlo y cómo protegerte

Spoofing en México: qué es, cómo identificarlo y cómo protegerte

  • El Spoofing es una técnica de fraude que suplanta identidades reales para engañar a las víctimas.
  • En México, esta forma de cibercrimen se ha vuelto común a través de llamadas, correos y sitios web falsos.
  • Puede simular comunicaciones de bancos, autoridades o contactos personales, usando datos o números reales.
  • La prevención incluye verificar el origen de mensajes, evitar dar datos sensibles y mantener la calma.
  • En caso de ser víctima, es clave contactar al banco, cambiar contraseñas y denunciar ante la policía y CONDUSEF.
Rodolfo Concha
Rodolfo Concha, 01.09.2023 r

¿Qué es el Spoofing?

El spoofing es una técnica de fraude digital en la que un atacante se hace pasar por otra persona, empresa o institución legítima, manipulando elementos como correos electrónicos, números telefónicos o sitios web.

Marcos legales en México relacionados con Spoofing

El spoofing se considera un delito informático en México. Está regulado por el Código Penal Federal (Art. 211 bis) y por la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares (LFPDPPP).

Cómo funciona el Spoofing en la práctica

  • Suplantación telefónica: llamadas falsas que aparentan venir de bancos o autoridades.
  • Correos electrónicos falsificados: emails que imitan a instituciones reales.
  • Webs clonadas: sitios con nombres casi idénticos a los originales.
  • Mensajes SMS/WhatsApp: con remitentes suplantados para inducir clics o robo de datos.

¿Cómo protegerse del Spoofing?

  • Verifica siempre el número, correo o enlace que recibes.
  • No proporciones contraseñas, CVV, NIP ni otros datos personales.
  • Activa la verificación en dos pasos en todos tus servicios.
  • Evita hacer clic en enlaces sospechosos.
  • Mantén actualizado tu software de seguridad.

¿Qué hacer si ya fuiste víctima?

  • Contacta a tu banco de inmediato para bloquear accesos o movimientos.
  • Cambia tus contraseñas afectadas.
  • Revisa tus estados de cuenta.
  • Reporta a la CONDUSEF y a la Policía Cibernética.
  • Guarda toda la evidencia digital disponible.

Conclusión

El spoofing es una amenaza digital creciente en México. Estar informado, actuar con precaución y reportar cualquier intento son las mejores formas de evitar ser víctima.

Preguntas frecuentes

¿Qué tan común es el Spoofing en México?
El Spoofing ha aumentado significativamente en México en los últimos años, especialmente en grandes ciudades como Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey. Muchas víctimas reportan fraudes relacionados con bancos y servicios públicos.
¿Puede un banco mexicano realmente llamarme con un número falso?
No. Los bancos legítimos en México nunca solicitarán información confidencial como contraseñas o números CVV por teléfono. Si recibes una llamada sospechosa, cuelga y llama directamente a tu banco.
¿Qué debo hacer si compartí mis datos por error?
Debes contactar inmediatamente a tu banco para bloquear tus cuentas y tarjetas, además de presentar una denuncia ante la Policía Cibernética de la Guardia Nacional y ante CONDUSEF.
¿Cómo puedo verificar si una llamada o correo es legítimo?
Siempre compara el número o dirección de correo con la información oficial del banco u organismo. Puedes encontrar datos verificados en el sitio oficial del banco o llamar al centro de atención al cliente.
¿Qué es la CONDUSEF y cómo puede ayudarme?
La CONDUSEF (Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros) es un organismo público que ayuda a los usuarios a resolver problemas con instituciones financieras, incluyendo fraudes por spoofing.

Comentarios

Rysiek

¡Deje su comentario!

Ricardo buscó y buscó, pero no encontró ninguna opinión sobre este producto. ¡Ayuda a otros clientes! ¡Sé el primero en compartir tu opinión!
Agregar comentario
Tu calificación
5
Agregar comentario
Tu calificación
5