loando.mxFraudeVishing en México: qué es, cómo detectarlo y qué hacer si eres víctima

Vishing en México: qué es, cómo detectarlo y qué hacer si eres víctima

  • El Vishing es una estafa telefónica en la que el estafador se hace pasar por un banco u otra institución oficial.
  • En México, la CONDUSEF y la Policía Cibernética han advertido sobre el aumento de estos fraudes.
  • Nunca proporciones datos financieros o personales por teléfono sin verificar al interlocutor.
  • Desconfía de llamadas con mensajes de urgencia, amenazas o cargos sospechosos.
  • Reporta inmediatamente cualquier intento de Vishing a las autoridades correspondientes.
Rodolfo Concha
Rodolfo Concha, 01.09.2023 r

¿Qué es el Vishing?

El Vishing, también llamado Voice Phishing, es una modalidad de fraude telefónico en la que una persona llama haciéndose pasar por empleado bancario, agente de préstamos, autoridad o incluso abogado/policía. El objetivo es ganar la confianza para después obtener información sensible como credenciales bancarias, número de tarjeta, CVV, NIP, datos de identificación personal, etc. Pueden solicitar “sí”, “aceptas”, “de acuerdo”, que luego se usan como prueba o autorización falsa. Este método aprovecha la voz para simular legitimidad.

Formas comunes de operación en México

  • Llamadas inesperadas que informan "cargos sospechosos", "cuenta bloqueada" u otra urgencia financiera. PROFECO ha alertado contra estas llamadas. :contentReference[oaicite:1]{index=1}
  • La llamada puede venir después de un SMS que advierte algo, para generar alerta y que la persona actúe precipitadamente. :contentReference[oaicite:2]{index=2}
  • Se te pide ingresar a portales falsos o entregar datos bancarios directamente por teléfono. :contentReference[oaicite:3]{index=3}
  • El interlocutor puede usar tácticas de ingeniería social: urgencia, amenaza, suplantación de autoridad.

¿Cómo protegerse del Vishing?

  • No proporcionar datos bancarios sensibles por teléfono, especialmente si Tú no iniciaste la llamada.
  • Verificar la identidad del que llama: nombre completo, número de sucursal, pedir que te llame a un número oficial del banco.
  • Colgar si piden datos como CVV, contraseñas o NIP; ningún banco legítimo los solicita por teléfono.
  • Bloquear números sospechosos y no devolver llamadas de números extraños.
  • Usar líneas oficiales de atención al cliente para confirmar si la llamada es real.

¿Qué hacer si eres víctima de Vishing?

  • Conserva todos los datos de la llamada: fecha, hora, número, nombre del supuesto empleado. Si tienes grabaciones o capturas, guárdalas.
  • Reporta inmediatamente el incidente ante la Policía Cibernética de tu estado o de la CDMX si aplica. Por ejemplo, en CDMX la Policía Cibernética opera líneas como 55 5242 5100 ext. 5086. :contentReference[oaicite:4]{index=4}
  • Denuncia ante CONDUSEF si la llamada implicó intento de fraude financiero. :contentReference[oaicite:5]{index=5}
  • Bloquea tarjetas o cuentas si compartiste datos sensibles. Cambia contraseñas.
  • Considera presentar denuncia al Ministerio Público si hubo pérdida económica.

Resumen del Vishing

El vishing es una amenaza real en México. Aunque parece simple, puede generar pérdidas serias si no se identifica a tiempo. Conocer cómo operan los estafadores, no confiar en llamadas inesperadas y usar canales oficiales para verificar puede hacer la diferencia. Reportar casos fortalece la protección de todos.

Preguntas frecuentes

¿Qué es el Vishing?
Es una forma de fraude telefónico en la que los estafadores se hacen pasar por empleados de bancos, instituciones financieras o autoridades para obtener datos personales o bancarios y cometer delitos con ellos.
¿Qué tipo de datos buscan los estafadores en el Vishing?
Intentan obtener número de tarjeta, CVV, NIP, contraseñas bancarias, RFC, CURP, fecha de nacimiento o incluso respuestas afirmativas como "sí" para suplantar identidades.
¿Qué hago si recibo una llamada sospechosa?
Cuelga inmediatamente si te piden datos sensibles. Verifica el número con tu banco o institución oficial. No regreses la llamada a números desconocidos.
¿Cómo puedo verificar si una llamada es legítima?
Contacta a tu banco directamente a través de los canales oficiales. Ninguna institución legítima te pedirá datos confidenciales por teléfono.
¿A quién puedo reportar el Vishing en México?
Puedes denunciarlo ante la Policía Cibernética de tu estado, CONDUSEF, y también notificar a tu banco. Guarda toda evidencia: número, hora y contenido de la llamada.
¿Qué pasa si ya compartí información por error?
Contacta a tu banco de inmediato, bloquea tus tarjetas, cambia tus contraseñas y presenta una denuncia ante la policía o el Ministerio Público.
¿El Vishing siempre implica una pérdida económica?
No siempre. A veces solo se recopilan datos para usarlos después. Sin embargo, cualquier intento debe ser reportado para prevenir fraudes futuros.

Comentarios

Rysiek

¡Deje su comentario!

Ricardo buscó y buscó, pero no encontró ninguna opinión sobre este producto. ¡Ayuda a otros clientes! ¡Sé el primero en compartir tu opinión!
Agregar comentario
Tu calificación
5
Agregar comentario
Tu calificación
5