loando.mxCréditosCosto de créditoInterés Sobre Saldo Insoluto en México: Cómo Funciona y Cómo Ahorrar

Interés Sobre Saldo Insoluto en México: Cómo Funciona y Cómo Ahorrar

  • El interés sobre saldo insoluto se calcula sobre lo que aún debes, no sobre el monto original.
  • Reduce el pago total de intereses con amortizaciones inteligentes.
  • Ideal para préstamos personales, automotrices y créditos bancarios.
  • Permite pagos anticipados para ahorrar intereses.
  • Legal y regulado en México por la Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito.
Denisse Colorado
Denisse Colorado, 12.12.2023 r

¿Qué es el Interés Sobre Saldo Insoluto?

El interés sobre saldo insoluto es una forma de cálculo de intereses utilizada en préstamos y créditos en México. A diferencia de otros métodos, aquí los intereses se calculan únicamente sobre el saldo pendiente de pago, es decir, el monto que realmente debes en ese momento.

Este sistema favorece a los deudores responsables, ya que al reducir el capital pendiente con cada pago, los intereses también disminuyen progresivamente. El resultado: menos intereses a pagar durante la vida del crédito.

¿Cómo se Calcula el Saldo Insoluto?

La fórmula básica es:

Saldo Insoluto = Saldo Original – Capital Pagado

Por ejemplo, si tu crédito fue por $10,000 MXN y ya pagaste $3,000 MXN al capital, el saldo insoluto sería de $7,000 MXN. A este monto se le aplicará la tasa de interés correspondiente.

Ejemplo con Tabla de Amortización

Supongamos un crédito de $10,000 MXN a 36 meses con una tasa anual del 5%. El esquema de pagos sería así:

Mes Pago Total Intereses Capital Saldo Insoluto
1 $299.71 $41.67 $258.04 $9,741.96
2 $299.71 $40.71 $258.99 $9,482.97
3 $299.71 $39.69 $260.02 $9,223.95
36 $299.71 $3.85 $295.86 $0.00

Ventajas del Interés sobre Saldo Insoluto

  • Pagas menos intereses totales.
  • Los pagos anticipados reducen tu deuda real y tus intereses futuros.
  • Transparencia en el desglose de capital e intereses.

Recomendaciones para Usar este Tipo de Crédito

  • Elige créditos con tasas fijas y claras.
  • Solicita la tabla de amortización al contratar el préstamo.
  • Realiza pagos anticipados al capital para acelerar la liquidación.
  • Evita préstamos con intereses sobre saldos iniciales fijos.

Regulación Legal en México

El uso del interés sobre saldo insoluto es legal y está regulado por la Ley de Protección y Defensa al Usuario de Servicios Financieros y la CONDUSEF. Además, cualquier tasa debe estar dentro del límite permitido por el Banco de México. Las instituciones deben proporcionar una tabla de amortización desde el inicio del contrato.

Conclusión

Elegir un crédito con interés sobre saldo insoluto es una estrategia financiera inteligente en México. Permite ahorrar dinero a largo plazo y tener mayor control sobre tus finanzas. Siempre solicita una tabla de amortización y prioriza préstamos con condiciones transparentes.

Preguntas frecuentes

¿Cuál es la diferencia entre saldo insoluto e interés fijo?
El saldo insoluto reduce intereses conforme pagas, mientras que el interés fijo aplica la misma cuota sin importar cuánto debes realmente.
¿Qué pasa si adelanto pagos?
Disminuyes el saldo insoluto, lo que reduce el monto de intereses futuros y acorta el plazo del préstamo.
¿Este sistema es legal en México?
Sí. Está regulado por la CONDUSEF y la Ley de Transparencia y Ordenamiento de los Servicios Financieros.
¿Es mejor que un crédito con interés simple?
Sí, si planeas hacer pagos anticipados. Te permite ahorrar más y pagar menos intereses en total.

Comentarios

Rysiek

¡Deje su comentario!

Ricardo buscó y buscó, pero no encontró ninguna opinión sobre este producto. ¡Ayuda a otros clientes! ¡Sé el primero en compartir tu opinión!
Agregar comentario
Tu calificación
5
Agregar comentario
Tu calificación
5