- Puedes adquirir vivienda mediante créditos personales, Infonavit o Fovissste.
- Es clave definir tu presupuesto y analizar el mercado inmobiliario.
- Existen varias opciones de financiamiento según tu situación.
- Elegir bien el tipo de vivienda y la ubicación es tan importante como el precio.
- El proceso concluye con la firma de escrituras ante notario.

Cómo comprar una casa paso a paso
Interés
7 %
CAT
364.78 %
Tarifa
13 %
Entrega
1136.59 $
Monto total a reembolsar
1136.59 $
Interés
7 %
CAT
141.5 %
Tarifa
7 %
Entrega
1076.24 $
Monto total a reembolsar
1076.24 $
Interés
12.2 %
CAT
221.07 %
Tarifa
9.1/13.2 %
Entrega
1102.09 $
Monto total a reembolsar
1102.09 $
1. Determinar el presupuesto
Define de cuánto dinero dispones y cuál es tu capacidad de crédito. Considera tu salario, estabilidad laboral, comprobantes de ingresos y tu score en el buró de crédito. Esto te permitirá saber cuánto puedes destinar al pago mensual de un crédito hipotecario.
2. Examina el mercado
No gastes más de lo necesario. Analiza los precios en la zona que te interesa y recuerda que pedir menos dinero prestado significa pagar menos intereses. Busca siempre préstamos con intereses bajos.
3. Elige el método de pago o financiación
Si no puedes pagar de contado, considera opciones como:
- Créditos hipotecarios tradicionales.
- Créditos Infonavit o Fovissste.
- Apoyos gubernamentales.
Asegúrate de que el préstamo sea confiable y revisa todas las cláusulas del contrato de compra-venta.
4. Elige el tipo de vivienda
Define tus necesidades: número de habitaciones, baños, patio, si prefieres casa, departamento o chalet, y si quieres una vivienda nueva o usada. Puedes apoyarte en inmobiliarias o buscar por tu cuenta.
5. Considera otros factores clave
Además del inmueble en sí, evalúa:
- Ubicación y seguridad del vecindario.
- Servicios básicos (agua, basura, alumbrado).
- Acceso a transporte público.
- Cercanía a colegios, centros de salud y mercados.
6. Firma de escrituras
Antes de escriturar, suele pedirse un enganche del 10% al 30% del valor de la vivienda. Este anticipo no es reembolsable si decides no comprar.
Posteriormente, un notario verificará la legalidad de la propiedad y formalizará la escritura a tu nombre. Así tendrás seguridad jurídica sobre tu inversión.
Conclusión
Comprar una vivienda es un proceso que requiere planificación y asesoría. Si es tu primera vez, lo ideal es apoyarte en profesionales de confianza. Para la parte financiera, los créditos hipotecarios en línea son una opción rápida y práctica, pero asegúrate de comparar ofertas con un portal seguro como Loando.mx.
Comentarios
¡Deje su comentario!
Ricardo buscó y buscó, pero no encontró ninguna opinión sobre este producto. ¡Ayuda a otros clientes! ¡Sé el primero en compartir tu opinión!