- El ISAI (Impuesto Sobre la Adquisición de Inmuebles) es un tributo local que deben pagar los compradores de propiedades en México.
- Su tasa varía entre el 2% y el 6%, dependiendo del estado y del valor del inmueble.
- Se calcula con base en el valor de la transacción o el valor catastral, tomando siempre el más alto.
- Existen exenciones y reducciones para viviendas sociales, adquisiciones por personas con discapacidad y casos especiales.

ISAI en México: qué es, cómo se calcula y quién lo paga
¿Qué es el ISAI y quién lo paga?
El ISAI es un impuesto local que grava la adquisición de inmuebles en México. La obligación de pago recae exclusivamente en el comprador de la propiedad. Cada estado del país establece sus propias reglas y tarifas, por lo que el costo final puede variar dependiendo de la ubicación del inmueble.
Cálculo del ISAI
El ISAI se calcula tomando como referencia el valor de la compraventa o el valor catastral del inmueble, siempre considerando el mayor. En la mayoría de los estados, la tasa se ubica entre el 2% y el 6%. En casos de vivienda social u operaciones especiales, se pueden aplicar tasas reducidas.
Proceso de pago del ISAI
Después de firmar la escritura, el comprador debe liquidar el ISAI dentro del plazo que marca la normativa estatal. El trámite implica presentar la declaración correspondiente ante la autoridad fiscal estatal o municipal y entregar documentos como:
- Contrato de compraventa.
- Escritura pública notarial.
- Documentos de identificación y datos fiscales del comprador.
Objetivos del Impuesto sobre la Adquisición de Inmuebles
- Recaudación de recursos públicos: financiar servicios como salud, educación, seguridad e infraestructura.
- Redistribución de riqueza: fomentar la equidad mediante gravámenes a operaciones inmobiliarias.
- Regulación del mercado: prevenir especulación y burbujas inmobiliarias.
- Estímulo a la inversión: en ciertos casos, se aplican reducciones de tasa para dinamizar la economía.
Exenciones y reducciones en el ISAI
- Vivienda de interés social: en muchos estados, la adquisición de vivienda popular o social está exenta del ISAI.
- Personas con discapacidad: algunos estados contemplan exenciones o tasas reducidas para este grupo.
- Otros casos: adquisiciones rurales o destinadas a educación y salud pueden gozar de beneficios fiscales.
ISAI en México - Resumen
El ISAI es un impuesto clave en la adquisición de inmuebles. Su tasa depende de cada estado y del valor de la operación, con un rango común del 2% al 6%. Aunque representa un gasto adicional para el comprador, cumple una función social al financiar servicios públicos y regular el mercado. Existen beneficios fiscales en casos de vivienda social, personas con discapacidad y situaciones especiales.
Preguntas frecuentes
Es el Impuesto Sobre la Adquisición de Inmuebles, que pagan los compradores de propiedades al adquirir un bien raíz.
El pago corresponde al comprador del inmueble, nunca al vendedor.
Generalmente oscila entre el 2% y el 6% del valor de compraventa o catastral del inmueble, dependiendo del estado.
Se paga ante la autoridad fiscal estatal o municipal correspondiente, normalmente con apoyo de la notaría que formaliza la compraventa.
En muchos estados, las viviendas de interés social, propiedades adquiridas por personas con discapacidad o inmuebles con destino específico (educación o salud) pueden estar exentas o tener tasas reducidas.
Comentarios
¡Deje su comentario!
Ricardo buscó y buscó, pero no encontró ninguna opinión sobre este producto. ¡Ayuda a otros clientes! ¡Sé el primero en compartir tu opinión!