loando.mxCréditosCréditos HipotecariosPromesa crediticia: qué es, cómo se obtiene y qué (no) garantiza

Promesa crediticia: qué es, cómo se obtiene y qué (no) garantiza

  • Es una carta del banco (precalificación/preaprobación) que indica el monto máximo que podrías obtener según tu capacidad.
  • No es vinculante: el banco puede negar el crédito tras revisar la propiedad, buró, documentación o cambios en tus ingresos.
  • La validez suele ser de 30 a 60 días y puede tener costo según el banco.
  • Útil para negociar inmuebles y demostrar solvencia ante un vendedor.
  • Existen niveles: precalificación (rápida, menos documentos) y preaprobación (más sólida, más requisitos).
Rodolfo Concha
Rodolfo Concha, 01.09.2023 r

¿Qué es una promesa crediticia?

Es un documento emitido por el banco, a solicitud del cliente, tras evaluar su capacidad. Indica que la entidad estaría dispuesta a otorgar un crédito por un monto específico bajo ciertas condiciones y dentro de un plazo de validez. No obliga al banco a prestar: es una estimación formal sujeta a verificaciones posteriores.

¿Qué información incluye?

  • Datos del banco (RFC, domicilio, contacto) y del cliente (nombre, dirección).
  • Monto máximo estimado y tipo de crédito (p. ej., hipotecario, auto).
  • Condiciones a cumplir y documentación a presentar para iniciar el trámite formal.
  • Tipo de garantía requerida (si aplica).
  • Vigencia (usualmente 30–60 días).
  • Lugar, fecha, sello y firmas autorizadas; puede incluir usos no permitidos y causales de ineficacia.

¿Cuánto cuesta?

Depende de cada banco y del producto. Algunas entidades la emiten sin costo; otras cobran una tarifa (comúnmente entre $265 y $1,060 MXN). Considera este cargo al comparar ofertas, sobre todo si solo la usarás para negociar un inmueble.

Niveles de promesa crediticia en México

  • Precalificación básica: estimado rápido con datos generales (ingresos/gastos). Orientativa.
  • Precalificación avanzada / preaprobación: verificación de buró, ingresos y pasivos; más precisa y útil para negociar.
  • Cotización o propuesta: puede incluir tasa, plazo y monto máximo tentativo. Aún sujeta a la solicitud formal.

Bancos como BBVA, Banorte, Santander, Scotiabank y HSBC suelen ofrecer esquemas de preaprobación más detallados. En otros (p. ej., Citibanamex o Banco Azteca) es más común un enfoque de precalificación general.

Cómo obtenerla — paso a paso

  1. Solicítala en la sucursal o por los canales del banco (algunos permiten iniciar en línea).
  2. Entrega documentos de ingreso: contrato laboral, recibos/CFDI o estados de cuenta (3 últimos), y detalle de deudas vigentes.
  3. Buró y validaciones: el banco consulta tu historial y calcula tu capacidad.
  4. Preaprobación (opcional): si buscas hipoteca, pueden pedir avalúo preliminar, copia de escritura o contrato preliminar del inmueble.
  5. Emisión: recibe la carta con monto máximo, vigencia y condiciones.

Consejo: si ya estás por firmar un inmueble, pide la versión más completa posible (preaprobación) para reducir sorpresas en la etapa final.

¿La promesa garantiza el crédito?

No. Es una manifestación condicionada. El banco puede negar el préstamo si, al analizar el expediente completo, detecta inconsistencias o riesgos (p. ej., cambios en ingresos, nuevas deudas, alertas en buró, valuación insuficiente de la propiedad, problemas legales del inmueble, etc.).

¿Cuándo puede quedar sin efecto?

  • Cambios en tu perfil: pérdida de empleo, menor ingreso, enfermedad grave o endeudamiento adicional.
  • Nuevos registros negativos en buró durante la vigencia de la carta.
  • Garantía no apta: el inmueble no califica, tiene vicios jurídicos o su avalúo resulta inferior al esperado.
  • Vencimiento de la carta (superar la vigencia sin iniciar trámite).

Buenas prácticas para usarla a tu favor

  • Actualiza documentos de ingreso y evita asumir nuevas deudas hasta firmar.
  • Respeta la vigencia: inicia el trámite formal cuanto antes.
  • Verifica el inmueble (situación legal, avalúo, gravámenes) antes de comprometerte.
  • Si el banco cobra por la carta, compárala con tasas y costos totales del crédito: puede valer la pena si mejora tu negociación.

Resumen

La promesa crediticia es una herramienta útil para medir tu capacidad y negociar mejor, especialmente en hipotecas. Aun así, no garantiza el otorgamiento final: depende de tu estabilidad financiera, tu buró y la calidad de la garantía. Busca la versión más sólida (preaprobación), cuida la vigencia y mantén tu perfil financiero estable hasta la firma.

Preguntas frecuentes

¿La promesa crediticia tiene costo?
Puedes encontrarla sin costo o con tarifa (aprox. $265–$1,060 MXN), según banco y producto.
¿Cuánto dura?
Usualmente 30 a 60 días. Pasado ese plazo, puede requerir actualización de buró y documentos.
¿Sirve para otros créditos además de hipoteca?
Sí. Algunos bancos la emiten para auto u otros préstamos, aunque es más común en hipotecas.
¿Qué diferencia hay entre precalificación y preaprobación?
La precalificación es rápida y orientativa; la preaprobación valida documentos y buró con mayor profundidad, por lo que es más robusta para negociar.
¿Puedo usarla para “amarrar” un precio con el vendedor?
Sí, suele ayudar a demostrar solvencia y acelerar acuerdos, pero recuerda que no es garantía de crédito otorgado.

Comentarios

Rysiek

¡Deje su comentario!

Ricardo buscó y buscó, pero no encontró ninguna opinión sobre este producto. ¡Ayuda a otros clientes! ¡Sé el primero en compartir tu opinión!
Agregar comentario
Tu calificación
5
Agregar comentario
Tu calificación
5