- El Misselling es una práctica engañosa que consiste en vender productos financieros sin informar completamente al cliente.
- En México, puede involucrar seguros costosos, cláusulas abusivas o desinformación en contratos de crédito.
- Afecta a consumidores que firman contratos sin comprender totalmente sus implicaciones.
- Protegerse implica leer cuidadosamente los contratos, hacer preguntas y ejercer el derecho de desistimiento.
- Las víctimas pueden presentar quejas ante la institución financiera o la PROFECO.

Misselling en México: qué es, cómo identificarlo y cómo protegerte
¿Qué es el Misselling?
El fenómeno del Misselling surgió en Reino Unido en los años 90, asociado inicialmente con la venta de créditos acompañados de seguros costosos que ofrecían poca o ninguna protección. Hoy en día, incluye cualquier venta engañosa de productos financieros, como ocultar información relevante o imponer cláusulas perjudiciales para el consumidor.
¿Cómo protegerse del Misselling?
- No firmes contratos sin entender completamente su contenido.
- Pregunta todo lo que no te quede claro al asesor financiero.
- Compara ofertas de varias instituciones antes de decidir.
- Lee cuidadosamente las "letras chiquitas" y verifica la legalidad de las cláusulas.
- Ejercita tu derecho de desistimiento dentro de los 14 días posteriores a la firma.
¿Qué hacer si eres víctima de Misselling?
- Presenta una queja formal ante la institución financiera.
- Si no hay resolución, acude a la PROFECO con toda la documentación.
- Explora opciones legales con ayuda de abogados especializados.
- No dejes pasar el tiempo: actúa dentro de los plazos establecidos por la ley.
Conclusión
El Misselling es una práctica aún presente en México, especialmente en el sector financiero. Estar bien informado, leer los contratos y conocer tus derechos como consumidor son claves para protegerte de estas prácticas. Si eres víctima, actúa de inmediato y busca apoyo legal.
Preguntas frecuentes
¿El Misselling es ilegal en México?
Sí, las prácticas de venta engañosa están prohibidas por la Ley de Protección y Defensa al Usuario de Servicios Financieros y pueden ser sancionadas por la PROFECO.
¿Qué productos suelen involucrar Misselling?
Principalmente créditos, seguros, tarjetas y servicios financieros en los que no se explican adecuadamente los términos o costos reales.
¿Qué documentos debo conservar si sospecho de Misselling?
Contratos, correos electrónicos, grabaciones de llamadas y cualquier evidencia de que la información proporcionada fue incompleta o engañosa.
¿Puedo cancelar un contrato si fui víctima?
Sí, si estás dentro del plazo legal de desistimiento (14 días) o si logras demostrar que el contrato se firmó bajo prácticas abusivas.
¿Qué rol tiene la PROFECO en estos casos?
La PROFECO puede actuar como mediador, sancionar a las empresas y apoyar al consumidor en su defensa legal.
Agregar comentario
Comentarios
¡Deje su comentario!
Ricardo buscó y buscó, pero no encontró ninguna opinión sobre este producto. ¡Ayuda a otros clientes! ¡Sé el primero en compartir tu opinión!