- Smishing es un tipo de fraude que usa SMS falsos para robar datos bancarios o información personal.
- En México se presenta como mensajes que aparentan ser de bancos, operadores de telefonía o servicios oficiales.
- Pide nunca hacer clic en enlaces sospechosos ni dar datos personales por SMS.
- Se recomienda reportar estos mensajes a la Policía Cibernética, CONDUSEF, CERT‑MX u otras autoridades.
- Saber identificar señales de alerta (urgencia, ofertas demasiado buenas, remitente desconocido) es clave para evitar ser víctima.

Smishing en México: qué es, cómo funciona y cómo protegerte
¿Qué es el smishing?
El smishing (de “SMS” + “phishing”) es una forma de fraude digital en la que delincuentes envían mensajes de texto falsos (SMS) para engañar a las personas y hacer que revelen datos personales, bancarios o descarguen malware.
¿Cómo funciona el smishing?
- El estafador envía un mensaje simulando ser banco, operador telefónico u otra institución confiable.
- Incluye un enlace malicioso, número para llamar o pedir respuesta urgente que genera ansiedad o urgencia.
- Si haces clic o respondes, podrías revelar contraseñas, datos de tarjetas o facilitar accesos no autorizados.
Señales de alerta en mensajes de smishing
- Remitente desconocido o número que no coincide con los oficiales de la institución.
- Mensaje con urgencia extrema (“verifica ahora”, “cuenta suspendida”, etc.).
- Enlaces acortados o direcciones que no parecen legítimas.
- Solicitudes de datos sensibles por SMS, como contraseñas, PIN o claves bancarias.
- Promesas demasiado buenas para ser verdad (premios, recompensas, ayudas económicas) que exigen acción inmediata.
¿Cómo protegerse contra el smishing?
- No hacer clic en enlaces sospechosos recibidos por SMS.
- No responder mensajes que pidan información personal o financiera.
- Contactar directamente al banco u organización mediante canales oficiales para verificar mensajes.
- Instalar apps de protección móvil o antivirus confiables y mantener el sistema actualizado.
- Verificar número de origen; usar bases de datos oficiales o servicios que reportan números fraudulentos.
¿Qué hacer si ya fuiste víctima?
- Reportar inmediatamente el incidente a la Policía Cibernética local. En CDMX, puedes llamar al 55 5242 5100 (extensiones correspondientes) o mandar correo a policia.cibernetica@ssc.cdmx.gob.mx.
- Informar el caso a la CONDUSEF, especialmente si el mensaje fingió ser de institución financiera.
- Denunciar ante CERT‑MX / Guardia Nacional los mensajes sospechosos.
- Cambiar contraseñas de cuentas bancarias o servicios relevantes si se reveló información personal.
- Revisar estados de cuenta bancarios por si hubo movimientos no autorizados.
Smishing: resumen
El smishing es un fraude común y creciente en México. Aunque puede presentarse en diferentes formas, siempre depende del engaño y la urgencia para hacer que la víctima actúe sin pensar. Conocer las señales de alerta, actuar con precaución y denunciar puede minimizar el daño.
Preguntas frecuentes
¿Qué instituciones en México ayudan en casos de smishing?
CONDUSEF, Policía Cibernética de la CDMX, CERT‑MX / Guardia Nacional son algunas de las entidades a las que puedes acudir.
¿Debo pagar algo si envío el SMS fraudulento sin dar datos?
No. El riesgo real está en contestar con datos sensibles o hacer clic en enlaces. Si solo recibiste el SMS pero no actuaste, normalmente no hay pérdida económica directa.
¿El banco me pedirá datos sensibles por SMS de verdad?
Generalmente no. Las instituciones financieras oficiales no piden contraseñas completas, PIN o claves por SMS. Si lo hacen, es probable que sea fraude.
¿Qué hago si caí en una estafa de smishing?
Actúa rápido: bloquea tu tarjeta o cuenta bancaria, cambia contraseñas, denuncia ante Policía Cibernética y CONDUSEF, y monitorea tus cuentas. Mientras antes lo hagas, menor riesgo de daño.
Agregar comentario
Comentarios
¡Deje su comentario!
Ricardo buscó y buscó, pero no encontró ninguna opinión sobre este producto. ¡Ayuda a otros clientes! ¡Sé el primero en compartir tu opinión!