Círculo de crédito: ¿Qué es y en qué se diferencia del Buró?

Puede que hayas escuchado hablar del Círculo de Crédito, del mismo modo que es frecuente oír hablar del Buró de Crédito. Se trata de dos maneras que tienen las entidades financieras de corroborar tu historial crediticio. Sin embargo, ¿se trata de lo mismo?, ¿son iguales?, ¿qué es exactamente el Círculo de Crédito?

Qué es Círculo de Crédito | Reporte especial gratis

Contenidos:

  1. ¿Qué es el Círculo de Crédito?
  2. ¿Cómo puedo sacar mi reporte de Círculo de Crédito?
  3. ¿Qué información le proporciona el Círculo de Crédito a las entidades?
  4. ¿Qué diferencia hay entre Círculo de Crédito y Buró de Crédito?
  5. ¿Por qué no he salido del Círculo de Crédito si ya pagué?

¿Qué es el Círculo de Crédito?

Cuando vas a solicitar un préstamo, o crédito, es frecuente que la financiera o el banco al que te diriges te diga que va a checar tu historial crediticio. Para ello, suelen utilizar dos fuentes: Buró de Crédito, o Círculo de Crédito.

El Círculo de Crédito es una empresa que registra los historiales de crédito. Las empresas y entidades se dirigen a él para revisar el historial de sus posibles clientes. De este modo, se aseguran de conocer el historial de pagos e impagos de dicha persona o empresa.

El Círculo de Crédito tiene como objetivo resguardar tu historial crediticio, y el de todas las personas o empresas que hayan tenido préstamos o créditos personales. En este sentido, es muy similar al conocido Buró de Crédito, que también lleva su propio Servicio Mi Score.

Por este motivo, muchas personas los confunden, o piensan que se trata del mismo organismo. Sin embargo, y como veremos más adelante, se trata de organismos diferentes.

En el reporte que las entidades solicitan a esta empresa, aparecen diferentes datos de tu historial como pagador. De manera que, basándose en esa información, la financiera puede determinar a qué riesgos se expone si te presta dinero.

En caso de que tengas un buen historial crediticio, esto te ayudará a conseguir la financiación que necesitas. Por eso, es importante construir un buen historial de crédito, para que tus solicitudes sean aprobadas con las mejores condiciones posibles.

¿Cómo puedo sacar mi reporte de Círculo de Crédito?

La mejor forma de conocer tu propio historial crediticio, y así saber qué conocerán sobre ti las entidades, es solicitar un reporte de Círculo de Crédito gratis. ¿Te preguntas cómo puedes conseguir gratis un reporte del Círculo de Crédito? Muy fácil. Cada año, tienes la oportunidad de solicitar un Reporte Especial de Crédito de Círculo de Crédito gratuito. Eso sí, ten presente que, a partir del segundo reporte anual, tendrás que pagar por él.

La forma más fácil de solicitar el reporte de Círculo de Crédito es a través de internet siguiendo los siguientes pasos:

  1. Rellenar el formulario para pedir tu reporte.
  2. Confirmar tu información crediticia para verificar tu identidad.
  3. Agregar el método de pago si se trata de la segunda o posterior consulta del año.

Una vez que Círculo de Crédito te haya proporcionado tu reporte, podrás ver toda la información que se encuentra en él: las direcciones en las que has trabajado, tu historial de préstamos personales y sus detalles, las consultas que han hecho de tu historial diferentes entidades y financieras…

¿Qué información le proporciona el Círculo de Crédito a las entidades?

¿Te has preguntado qué pueden saber sobre ti las entidades financieras o empresas que soliciten información al Círculo de Crédito? Al pedir tu historial crediticio, estas empresas pueden obtener diferentes datos:

  • La cantidad de préstamos y créditos personales que has tenido.
  • Cuál ha sido tu comportamiento de pago en esos préstamos. Es decir, si has pagado siempre a tiempo, si te has retrasado en los pagos,
  • Si has tenido retrasos en los pagos de tus anteriores y actuales préstamos, de cuánto tiempo han sido.
  • La cantidad de crédito que te ha sido otorgado.
  • La cantidad que abonaste en tu último pago, y a cuánto asciende el saldo deudor que todavía tienes, si es que lo tienes.

Como ves, al consultar el Círculo de Crédito, las entidades obtienen información relevante para sus decisiones. A saber, si eres un buen pagados de tus anteriores créditos. De esa manera, podrán determinar el riesgo que conlleva prestarte dinero.

¿Qué diferencia hay entre Círculo de Crédito y Buró de Crédito?

¿Es lo mismo el Círculo de Crédito que el Buró de Crédito?. Ambas instituciones presentan los mismos datos. Además, la primera solicitud anual de tu Reporte Especial de Crédito es gratuita en ambos casos. Y tienen el mismo objetivo: que los prestamistas pueden analizar tu historial de crédito y de pagos.

Aunque los dos se dedican a lo mismo: resguardar el historial crediticio de las personas o empresas que hayan tenido crédito o préstamos, ya sea financieros o comerciales; ambos organismos cuentan con varias diferencias:

  • El Buró de Crédito es más antiguo. Se creó en el año 1996, mientras que el Círculo de Crédito fue creado en el año 2005.
  • El Buró de Crédito es un órgano oficial gestionado por el Estado, mientras que el Círculo de Crédito es una entidad privada.
  • El Círculo es más rápido, y autentifica de manera instantánea la información.

¿Por qué no he salido del Círculo de Crédito si ya pagué?

Puede que hayas terminado de pagar tu último préstamo, pero que tu historial crediticio siga siendo accesible por las diferentes empresas que lo consultan al Círculo de Crédito. ¿Por qué pasa esto? La razón es muy sencilla: el Círculo de Crédito le facilita a las entidades la información de tus últimos 24 meses. Este plazo comienza a contar desde la fecha en la que liquidaste totalmente un préstamo.

Por lo tanto, en el reporte del Círculo de Crédito seguirá apareciendo la información sobre dicho préstamo. Y esto, si has pagado puntualmente, es muy positivo. Gracias a esta información, las entidades futuras pueden corroborar que eres un buen pagador y otorgarte crédito. Por eso, podemos decir que estar en el Círculo de Crédito, al igual que estar en buró , no es algo malo y no es necesario salir de Buró de Crédito. Solo será negativo en caso de que tengas un mal historial crediticio. Si tienes un buen historial, estar reportado en estos organismos es la mejor manera de demostrar tu seriedad al pagar tus créditos.

Los mejores préstamos urgentes
Préstamos gratuitos
HolaDinero
3000 mxn / 30 días
CreditoZen
1000 mxn / 61 días

Buró de crédito

Diferencias y ejemplos de persona física y moral

Cuando hablamos de empresas y personas, solemos decir...

¿Qué es y para qué sirve el Buró de entidades financieras?

El Buró de Entidades Financieras es una herramienta...

Préstamos sin buró de crédito vía nómina

Uno de los productos financieros más buscados por los...

Tarjetas de crédito sin buró

Existe un tipo de tarjetas no revisan el historial...

Financieras seguras que no checan el Buró de Crédito

Una de las búsquedas de financiación más utilizadas...

Finanzas Personales

Diferencia entre costo y gasto, fijos y variables.

Para gestionar correctamente las finanzas, tanto familiares...

Cómo hacer un presupuesto familiar y por qué es importante

Un presupuesto familiar es el documento en el que recoges...

Cómo comprar una casa - 6 tips

La compra de una casa es uno de los sueños más grandes...

Saber cómo ahorrar dinero - 12 tips (Parte II)

¿Alguna vez te has preguntado cómo le hace el resto...

Añadir comentario

 ######      ###    ##     ## #### ##      ## 
##    ##    ## ##   ##     ##  ##  ##  ##  ## 
##         ##   ##  ##     ##  ##  ##  ##  ## 
##   #### ##     ## #########  ##  ##  ##  ## 
##    ##  ######### ##     ##  ##  ##  ##  ## 
##    ##  ##     ## ##     ##  ##  ##  ##  ## 
 ######   ##     ## ##     ## ####  ###  ###  

Registrese para ocultar este campo

Comentarios