- El interés devengado es el interés acumulado en una inversión o deuda que aún no ha sido pagado o cobrado.
- Se calcula en función del capital inicial, la tasa de interés y el tiempo de vigencia.
- Es clave en la planificación financiera, la contabilidad y la evaluación de inversiones.
- Comprender el interés devengado ayuda a tomar mejores decisiones sobre deudas, ahorros e inversiones.

Interés Devengado: Qué es, cómo se calcula y por qué es importante
¿Qué es el Interés Devengado?
El interés devengado es la cantidad de interés que se ha acumulado en una inversión o deuda durante un período de tiempo específico, pero que aún no ha sido pagado o cobrado. Esta acumulación de interés puede calcularse en intervalos mensuales, trimestrales, semestrales o anuales.
Ejemplo: Si inviertes $1,000 en una cuenta con 5% de interés anual, al cabo de un año se habrán generado $50. Ese monto acumulado, aunque no cobrado aún, es el interés devengado.
¿Cómo se Calcula el Interés Devengado?
El cálculo del interés devengado se basa en tres factores principales:
- Capital Inicial: El monto original invertido o prestado.
- Tasa de Interés: El porcentaje aplicado al capital inicial.
- Tiempo: El período durante el cual el capital está invertido o el préstamo activo.
Fórmula: Interés Devengado = Capital Inicial × Tasa de Interés × Tiempo
Importancia del Interés Devengado
- Planificación Financiera: Permite anticipar ingresos o pagos de intereses y organizar mejor el presupuesto.
- Evaluación de Inversiones: Ayuda a medir la rentabilidad real de una inversión.
- Contabilidad: Garantiza registros precisos en los balances financieros.
- Transparencia: Facilita la gestión de compromisos financieros en personas y empresas.
Preguntas frecuentes
No. También aplica a inversiones, cuentas de ahorro, bonos u otros instrumentos financieros que generan intereses con el tiempo.
Si tienes deudas, significa un gasto acumulado que deberás cubrir. Si tienes inversiones, representa ingresos futuros que aumentarás en tu capital.
Puedes calcularlo de forma mensual, trimestral, semestral o anual, según las condiciones del contrato financiero.
Porque permite anticipar costos o ganancias, evitar sorpresas en tus deudas y planificar tus ahorros e inversiones de manera estratégica.
Comentarios
¡Deje su comentario!
Ricardo buscó y buscó, pero no encontró ninguna opinión sobre este producto. ¡Ayuda a otros clientes! ¡Sé el primero en compartir tu opinión!