loando.mxCréditosCosto de crédito¿Qué son los intereses y cómo afectan tus préstamos en México?

¿Qué son los intereses y cómo afectan tus préstamos en México?

  • Los intereses representan la ganancia del prestamista y se calculan como porcentaje del monto.
  • Los intereses moratorios son una penalización por pagos retrasados.
  • En México no hay límite legal uniforme, debe pactarse en el contrato.
  • Evita recargos siendo puntual y negociando si hay dificultades.
Denisse Colorado
Denisse Colorado, 12.12.2023 r

¿Qué son los intereses?

En préstamos y financiamientos, los intereses representan el costo del dinero prestado: un porcentaje sobre el monto total. Esta tasa de interés varía según el plazo, riesgo crediticio y solvencia del deudor: a mayor tasa, más debe devolver el prestatario.

¿Qué son los intereses moratorios?

Los intereses moratorios (o de mora) son cargos adicionales cuando el prestatario no paga en la fecha acordada. Se aplican como penalización económica por incumplir el contrato. Aparecen en créditos bancarios, tarjetas, financiamientos e hipotecas, y su tasa está estipulada en el contrato o acuerdo legal.

BBVA los define como "la suma que se te cobra cuando te atrasas en el pago de tu crédito más allá de tu fecha límite de pago" :contentReference[oaicite:0]{index=0}.

¿Cómo se calculan?

El cálculo típico se basa en tasas diarias derivadas de la anual. Una fórmula general es:

  1. Tasa diaria = Tasa anual / 365.
    Por ejemplo, una tasa anual del 30 % equivale a ~0,082 % por día.
  2. Interés diario = Tasa diaria × monto adeudado.
  3. Interés moratorio = Interés diario × días de retraso.

Barek explica este enfoque: se multiplica el porcentaje anual por el monto atrasado, se divide entre 365 y se multiplica por los días de mora :contentReference[oaicite:1]{index=1}.

¿Hay límite legal de interés moratorio en México?

No existe un límite establecido por ley vigente para los intereses moratorios: deben estar acordados explícitamente en el contrato. En caso de no estar estipulados, puede usarse el interés legal establecido. En litigios, se ha permitido revalorizar tasas claramente excesivas :contentReference[oaicite:2]{index=2}.

¿Cómo evitar intereses moratorios?

  1. Cumple las fechas de pago; lleva un calendario de vencimientos.
  2. Activa pagos automáticos desde tu banca en línea.
  3. Si tienes problemas financieros, negocia nuevas condiciones con anticipación.
  4. Paga primero las deudas más costosas para evitar acumulación de mora.

Consejos para manejar deudas y evitar recargos

  • Evalúa tus finanzas y prioriza lo más urgente.
  • Crea y sigue un presupuesto mensual.
  • Negocia plazos y tasas más convenientes con tus acreedores.
  • Explora refinanciamiento si conviene.
  • No generes nuevas deudas innecesarias.
  • Implementa pagos automáticos para mantener disciplina.
  • Construye un fondo de emergencia para evitar moras futuras.
  • Si dudas, busca asesoría financiera profesional.
  • Mantén una actitud positiva y celebra tus avances.

Conclusión

Los intereses moratorios pueden disparar tus finanzas si no los controlas. Aunque no existan límites legales claros, suelen pactarse en el contrato. La mejor defensa es la planificación, responsabilidad en pagos y buena comunicación con tus acreedores.

Preguntas frecuentes

¿Los intereses moratorios tienen límite legal?
No hay uno general; debe estar establecido en tu contrato.
¿Se pueden renegociar si estás en mora?
Sí, muchos acreedores aceptan ajustes si los contactas a tiempo.
¿Los moratorios se suman a intereses ordinarios?
Sí, suelen acumularse sobre el saldo pendiente, incrementando significativamente la deuda.

Comentarios

Rysiek

¡Deje su comentario!

Ricardo buscó y buscó, pero no encontró ninguna opinión sobre este producto. ¡Ayuda a otros clientes! ¡Sé el primero en compartir tu opinión!
Agregar comentario
Tu calificación
5
Agregar comentario
Tu calificación
5