Tasa de interés del préstamo: definición, tipos y cómo reducirla
La tasa de interés es uno de los factores más importantes en cualquier crédito. Afecta directamente el monto de cada cuota y el costo total que terminaremos pagando al banco.
Se compone del margen del banco y la tasa base fijada por Banxico.
Puede ser fija (no cambia durante el plazo) o variable (se ajusta cada 3 o 6 meses).
Factores como el enganche, la capacidad crediticia y la venta cruzada influyen en la tasa final.
En México, existe una tasa de interés máxima regulada por ley (17.5% en 2023).
Es posible reducirla mediante negociación, refinanciamiento o pago anticipado.
Rodolfo Concha, 01.09.2023 r
¿Qué es la tasa de interés del préstamo?
La tasa de interés es el costo principal que asume el cliente al contratar un crédito. Se expresa como un porcentaje sobre el monto prestado y se distribuye en todas las cuotas. Afecta directamente la capacidad crediticia, ya que una tasa alta exige menos requisitos de solvencia, mientras que una tasa baja requiere mayor respaldo financiero.
¿De qué se compone?
Se forma por dos elementos:
Margen del banco: la ganancia de la institución, que suele mantenerse fija durante todo el contrato.
Tasa base (TIIE): depende de la política monetaria de Banxico y puede variar varias veces al año.
¿Cómo calcular la tasa?
La tasa de interés se encuentra en el contrato de crédito. Se calcula sumando el margen bancario y la tasa base vigente. En préstamos de tasa variable, la TIIE se actualiza cada 3 o 6 meses; en los de tasa fija, permanece constante todo el plazo.
Tipos de tasas de interés
Existen diferentes modalidades de tasas que influyen en cómo se calculan los pagos del préstamo.
Tasa fija
No cambia durante el periodo pactado. Permite planear pagos con certeza, aunque puede ser más costosa si las tasas del mercado bajan.
Tasa variable
Se ajusta cada cierto periodo según la TIIE. Es más barata en entornos de tasas bajas, pero riesgosa cuando las tasas suben, ya que la cuota mensual puede aumentar considerablemente.
Cambiar de una tasa a otra
Los bancos permiten pasar de fija a variable y viceversa, firmando un anexo al contrato. El cambio puede implicar nueva evaluación crediticia y, por lo general, la tasa fija ofrecida será más alta que la variable del momento.
Factores que determinan la tasa
Monto y plazo: créditos grandes y a largo plazo suelen tener tasas más bajas.
Enganche: en hipotecas, cuanto mayor sea, menor será la tasa.
Historial crediticio: ingresos estables y buen comportamiento financiero reducen el riesgo y, con ello, la tasa.
Venta cruzada: contratar otros productos (cuenta, tarjeta, seguros) puede ayudar a bajar la tasa.
Tasa máxima legal en México
El Código Civil limita la tasa máxima al doble de los intereses legales. En 2023, la referencia de Banxico era 5.25%, por lo que el límite quedó en 17.5% anual. Ninguna institución puede ofrecer préstamos con una tasa mayor.
Cómo reducir la tasa de interés
Negociar con el banco: especialmente si tienes historial sólido o enganche alto.
Refinanciar: trasladar el crédito a otra institución con mejores condiciones.
Reestructurar: solicitar ajustes en plazos o cuotas cuando el pago sea difícil.
Pago anticipado: liquidar antes de tiempo reduce los intereses totales.
Cambiar tipo de tasa: optar por fija en entornos de alza de tasas, o variable si se prevén bajas.
Resumen
La tasa de interés del préstamo define el costo del crédito y la carga financiera del cliente. Comprender cómo se compone, los factores que la afectan y las opciones para reducirla es esencial antes de firmar un contrato. Una buena negociación puede representar ahorros significativos en el largo plazo.
Preguntas frecuentes
¿Qué incluye la tasa de interés de un préstamo?
Incluye el margen del banco y la tasa base de Banxico. No contempla comisiones ni seguros, que se suman a la TAE.
¿Qué conviene más: tasa fija o variable?
La fija da seguridad y pagos estables, mientras que la variable puede ser más barata, pero arriesgada en tiempos de alza de tasas.
¿Cuál es la tasa máxima permitida?
En México, el límite es 17.5% anual (2023). Cualquier crédito con una tasa mayor sería ilegal.
¿Se puede negociar la tasa?
Sí. Con buen historial, ingresos estables o un mayor enganche puedes conseguir condiciones más favorables.
¿Qué pasa si bajo la tasa con refinanciamiento?
El nuevo banco paga tu deuda al anterior y te ofrece un crédito con mejores condiciones. Debes considerar los costos de cancelación y apertura antes de decidir.
Comentarios
¡Deje su comentario!
Ricardo buscó y buscó, pero no encontró ninguna opinión sobre este producto. ¡Ayuda a otros clientes! ¡Sé el primero en compartir tu opinión!
Comentarios
¡Deje su comentario!
Ricardo buscó y buscó, pero no encontró ninguna opinión sobre este producto. ¡Ayuda a otros clientes! ¡Sé el primero en compartir tu opinión!