- Pueden abrir una cuenta conjunta no solo cónyuges, sino también familiares, parejas no casadas o incluso personas sin parentesco.
- Todos los co-titulares tienen los mismos derechos sobre los fondos y pueden retirar el total sin autorización del otro.
- La responsabilidad es solidaria: las deudas o sobregiros afectan a ambos.
- Existen diferencias en tarifas, herencia y tratamiento de deudas según el banco.
- Es posible dividir o transformar una cuenta conjunta en individual, aunque con distintos procedimientos.

Cuenta bancaria conjunta en México: requisitos, ventajas y riesgos
¿Quién puede abrir una cuenta bancaria conjunta?
Las cuentas conjuntas suelen asociarse con matrimonios, pero en México cualquier persona mayor de edad, con plena capacidad legal, mismo estatus de divisas y residencia fiscal, puede abrir una cuenta conjunta. No se requiere parentesco, por lo que amigos, parejas no casadas o familiares lejanos también pueden compartirla.
Derechos de los copropietarios
Todos los co-titulares tienen iguales facultades: pueden disponer de fondos, solicitar tarjetas y cerrar la cuenta. En algunos casos específicos, como contratar un crédito ligado a la cuenta o designar apoderados, se requiere la firma de ambos.
Costos y comisiones
Las cuentas conjuntas tienen reglas similares a las individuales. La diferencia principal está en las tarjetas: cada tarjeta adicional puede implicar mayores requisitos para exentar comisiones mensuales.
¿Cómo abrir una cuenta conjunta?
Existen dos vías: convertir una cuenta individual en conjunta o abrir una desde cero. Generalmente se requiere la presencia de ambos en sucursal, salvo excepciones como Banorte, Santander o HSBC, que permiten el trámite en línea o vía mensajero.
Cuenta conjunta y deudas
La corresponsabilidad es uno de los mayores riesgos: si un titular genera deuda (ej. sobregiro), el banco puede exigir el pago al otro. Además, las cuentas conjuntas pueden ser embargadas parcialmente en caso de deudas judiciales, salvo en cuentas de cónyuges, donde la responsabilidad es total.
Embargos judiciales
Si uno de los titulares enfrenta embargo, el juez puede afectar la parte proporcional acordada (por defecto 50/50). No obstante, en cuentas matrimoniales la totalidad de fondos puede ser embargada.
Cuenta conjunta y fallecimiento de un titular
Tras el fallecimiento, el tratamiento varía según el banco: algunos convierten la cuenta en individual con parte de los fondos congelados, otros permiten uso libre hasta que se resuelva la herencia. Siempre se exige acta de defunción.
Herencia y sucesión
Los herederos deben presentar resolución judicial o escritura notarial para reclamar su parte. Por lo general, corresponde al menos el 50% de los fondos, salvo prueba en contrario. Los gastos funerarios pueden pagarse primero con dinero de la cuenta.
Donaciones y cuentas conjuntas
Las donaciones se gravan según el grado de parentesco con el beneficiario real, no con el número de cuenta. Transferir fondos de una cuenta individual a una conjunta no se considera donación.
Extranjeros y cuentas conjuntas
Algunos bancos como BBVA, Citibanamex o Santander permiten cuentas conjuntas a no residentes fiscales. Sin embargo, no es posible abrir una entre un residente y un no residente.
División o cancelación
La cuenta conjunta puede transformarse en individual (con firma de ambos) o cancelarse, dividiendo los fondos según contrato (por defecto 50/50). Cualquier deuda debe liquidarse antes del cierre.
Ventajas y desventajas
Repasemos los pros y contras de este producto bancario:
Ventajas
- Gestión compartida de gastos comunes.
- Acceso mutuo a fondos en caso de emergencia.
- Posibilidad de duplicar beneficios de promociones.
- Mayor capacidad crediticia conjunta.
Desventajas
- Riesgo de deudas compartidas y responsabilidad solidaria.
- Posibilidad de retiro unilateral de todos los fondos.
- Conflictos por diferentes hábitos financieros.
Comentarios
¡Deje su comentario!
Ricardo buscó y buscó, pero no encontró ninguna opinión sobre este producto. ¡Ayuda a otros clientes! ¡Sé el primero en compartir tu opinión!