- En México, no existe una figura legal idéntica a la "instrucción de disposición de fondos" al fallecimiento como en algunos países europeos.
- Para acceder a fondos tras el fallecimiento del titular de la cuenta, se requiere un proceso legal de sucesión o testamento.
- La ley mexicana permite el reembolso de gastos funerarios con factura, previo a cualquier disposición hereditaria.
- Es posible establecer beneficiarios en algunos contratos bancarios (por ejemplo, seguros, inversiones), pero no sobre cuentas bancarias estándar.

Disposición de la Contribución Después de la Muerte del Titular de la Cuenta
¿Qué pasa con el dinero en cuentas bancarias en México cuando alguien fallece?
En México, al fallecer el titular de una cuenta bancaria, los fondos no pueden ser transferidos directamente a otra persona a menos que exista una sucesión testamentaria o intestamentaria. Los bancos congelan la cuenta hasta que se presente una resolución judicial o notarial que indique quién es el heredero legal.
¿Puedo designar a alguien para que reciba mi dinero sin pasar por herencia?
No directamente en cuentas bancarias. A diferencia de países como Polonia, donde se permite instruir por escrito una "disposición en caso de fallecimiento", en México no existe tal figura en la ley bancaria. Sin embargo, en algunos productos como seguros de vida o fondos de inversión, sí puedes designar beneficiarios que recibirán el dinero directamente.
¿Y qué pasa si hay gastos urgentes como el funeral?
La legislación mexicana permite que los gastos funerarios sean reembolsados a quien los haya pagado, presentando las facturas correspondientes. Este pago tiene prioridad incluso antes de la sucesión.
¿Cómo accede la familia al dinero del difunto?
El proceso habitual es el siguiente:
- Presentar el acta de defunción al banco.
- Iniciar un juicio sucesorio (testamentario o intestamentario).
- Presentar la resolución del juez o acta notarial si es una sucesión simple.
- El banco liberará los fondos conforme al fallo.
¿Qué pasa si hay varios herederos?
Los fondos se reparten en proporción a lo establecido en el testamento o, en su defecto, conforme al Código Civil. Si hay conflicto, el banco esperará la resolución judicial correspondiente.
¿Puedo evitar esto con una cuenta mancomunada?
Sí. En una cuenta mancomunada, si uno de los titulares fallece, el otro puede seguir utilizando la cuenta, siempre que el contrato bancario lo permita. Esto es una alternativa común para evitar bloqueos.
¿Hay impuestos sobre los fondos heredados?
En México, las herencias no están sujetas al Impuesto Sobre la Renta (ISR) si provienen de familiares directos. Sin embargo, se debe declarar la percepción ante el SAT dentro del ejercicio fiscal correspondiente.
Recomendaciones para facilitar el proceso a los herederos
- Tener un testamento vigente y claro.
- Incluir instrucciones sobre tus cuentas bancarias.
- Guardar los contratos bancarios y de seguros en un lugar accesible.
- Evaluar la opción de cuentas mancomunadas o seguros con beneficiarios.
Resumen
A diferencia de otros países, en México no se puede instruir directamente sobre el destino de fondos bancarios al fallecer. Para que la familia acceda al dinero, es necesario seguir un proceso legal. Contar con un testamento y conocer las reglas facilita significativamente la disposición de los fondos y evita complicaciones innecesarias.
Comentarios
¡Deje su comentario!
Ricardo buscó y buscó, pero no encontró ninguna opinión sobre este producto. ¡Ayuda a otros clientes! ¡Sé el primero en compartir tu opinión!