- El deudor de pagaré es la persona obligada a pagar la deuda establecida en el documento.
- Pueden ser el aceptante, el emisor, el endosante o incluso el avalista.
- La obligación principal es cubrir el pago en la fecha, lugar y condiciones indicadas en el pagaré.
- Si no se paga, el acreedor puede iniciar un procedimiento judicial y de ejecución.
- El pagaré puede prescribir o cancelarse en casos específicos.

¿Quién es el deudor de pagaré?
¿Quién puede ser deudor de pagaré?
El pagaré es un título de crédito que genera responsabilidad para quienes lo firman. Por eso, no solo el aceptante puede ser deudor, sino también otras figuras según el tipo de pagaré:
- Aceptante: la persona señalada por el acreedor que firma el documento obligándose al pago (pagaré endosable).
- Emisor: en un pagaré propio, el deudor es el emisor que firma y declara la obligación de pagar la cantidad establecida.
- Endosante: quien transfiere los derechos del pagaré a otra persona, respondiendo también en caso de impago.
- Avalista: el garante que respalda el pagaré y asume la deuda si el obligado principal no paga.
Derechos y obligaciones del deudor de pagaré
El deudor de pagaré tiene derechos y deberes claramente establecidos:
- Derecho a prescripción: el pagaré prescribe a los 3 años contra el aceptante y a los 12 meses contra el endosante o emisor.
- Obligación de pago: debe cubrir la deuda en la fecha, lugar, moneda y monto fijados en el documento.
¿Qué pasa si no se paga un pagaré?
Si el deudor no cumple, el acreedor puede iniciar un procedimiento de requerimiento de pago presentando el pagaré original ante un tribunal. El juez puede emitir una orden de pago en un plazo de 14 días. Si no se liquida la deuda, se procede a la ejecución forzosa, que puede incluir:
- Embargo de cuentas bancarias.
- Embargo de bienes muebles o inmuebles.
- Acciones judiciales de cobro.
Cancelación del pagaré
El pagaré puede cancelarse judicialmente si se pierde o se daña. Solo el tenedor puede solicitarlo, y una vez cancelado, el documento pierde validez incluso si aparece después. El único documento válido será la sentencia de cancelación emitida por el juez.
Deuda de pagaré: resumen
Cualquier persona que firme un pagaré se convierte en deudor. La principal responsabilidad recae en el aceptante o emisor, pero el avalista y el endosante también pueden responder. El incumplimiento puede llevar a procesos de cobro judicial y ejecución, por lo que el pagaré es una garantía fuerte y exigible.
Comentarios
¡Deje su comentario!
Ricardo buscó y buscó, pero no encontró ninguna opinión sobre este producto. ¡Ayuda a otros clientes! ¡Sé el primero en compartir tu opinión!