loando.mxDeudaBuró de Crédito en México: qué es, cómo checarlo y por qué no es negativo

Buró de Crédito en México: qué es, cómo checarlo y por qué no es negativo

  • Buró de Crédito recopila tu historial crediticio desde 1996.
  • Estar en el buró no es malo: refleja tu comportamiento de pago.
  • Puedes consultar tu reporte gratis una vez al año.
  • Incluye información sobre préstamos, tarjetas y deudas activas.
  • Existen alternativas de préstamos sin buró en caso de mal historial.
Denisse Colorado
Denisse Colorado, 03.12.2019 r

¿Qué es el buró de crédito?

El Buró de Crédito es una empresa privada fundada en 1996 que recopila y organiza el historial crediticio de personas físicas y morales en México. Está regulada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y forma parte de las Sociedades de Información Crediticia.

Las entidades afiliadas (bancos, comercios, arrendadoras, empresas de telefonía, etc.) consultan tu información para evaluar tu perfil financiero. En tu reporte de crédito especial aparecen:

  • Tus préstamos y créditos solicitados.
  • Compras hechas con tarjetas de crédito.
  • Pagos puntuales o retrasos en tus deudas.
  • Créditos activos y deudas no liquidadas.

¿Cómo saber si estoy en el buró de crédito?

Estar en el buró no es negativo, significa que tienes historial crediticio. Si cuentas o has tenido tarjetas de crédito, préstamos personales o créditos Infonavit, aparecerás en el Buró de Crédito. Incluso si nunca solicitaste financiamiento, es recomendable checarlo, ya que podrías ser víctima de robo de identidad.

¿Cómo checar mi buró de crédito?

Puedes consultar tu buró gratis una vez al año. El proceso en línea es sencillo:

  1. Entra a la página oficial de Buró de Crédito.
  2. Selecciona “Reporte de crédito especial”.
  3. Ten a la mano tu estado de cuenta, número de crédito hipotecario (si aplica) y tu identificación.
  4. Decide si quieres incluir el servicio Mi Score (tiene costo adicional).
  5. Recibe tu reporte digital y confirma tu identidad.

Además de la vía web, también puedes solicitarlo por teléfono, correo postal, fax o acudiendo a un centro de atención.

¿Cuánto debo de mi crédito?

En tu reporte de crédito especial aparecen todos tus créditos vigentes, el monto utilizado y la deuda pendiente. Así sabrás exactamente cuánto debes en tarjetas, préstamos personales o hipotecas. Recuerda que la consulta gratuita está disponible una vez cada 12 meses; si deseas más reportes, deberás cubrir un costo adicional.

Preguntas frecuentes

¿Es malo estar en el Buró de Crédito?
No. Todos los que tienen un crédito o tarjeta aparecen en el buró. Lo importante es tu comportamiento de pago.
¿Cómo salir del buró?
No puedes “borrarte”, pero tus deudas se eliminan después de cierto tiempo según su monto. Lo mejor es pagar puntualmente.
¿Cada cuánto puedo consultar mi reporte?
Una vez al año de manera gratuita; más consultas tienen costo.
¿Qué pasa si no pago mis deudas?
Afectas tu historial y será más difícil conseguir financiamiento en el futuro. También podrías enfrentar procesos legales.
¿Puedo pedir préstamos sin buró?
Sí. Existen financieras en México que ofrecen préstamos sin consultar buró, útiles para quienes tienen mal historial.

Comentarios

Rysiek

¡Deje su comentario!

Ricardo buscó y buscó, pero no encontró ninguna opinión sobre este producto. ¡Ayuda a otros clientes! ¡Sé el primero en compartir tu opinión!
Agregar comentario
Tu calificación
5
Agregar comentario
Tu calificación
5