Diferencias y ejemplos de persona física y moral
loando.mxPréstamosDiferencia entre persona física y persona moral en México

Diferencia entre persona física y persona moral en México

  • La persona física es un individuo con nombre, apellido, estado civil y nacionalidad.
  • La persona moral es una entidad colectiva creada por varias personas físicas con un fin común.
  • Ambas tienen personalidad jurídica: derechos y obligaciones fiscales y legales.
  • Las personas físicas pueden tener varias nacionalidades; las morales suelen tener solo una.
  • Al abrir un negocio, puedes registrarte como persona física con actividad empresarial o como persona moral.
Rodolfo Concha
Rodolfo Concha, 26.02.2020 r

¿Qué es una persona física?

Una persona física es cualquier ser humano con derechos y obligaciones legales. En México, al cumplir la mayoría de edad, adquiere obligaciones fiscales. Es a las personas físicas a quienes se conceden préstamos personales o créditos. Sus características principales son:

  • Es un individuo con existencia real.
  • Tiene estado civil (soltero, casado, viudo, etc.).
  • Se identifica por nombre y apellidos.
  • Puede tener varias nacionalidades.

¿Qué es una persona moral?

La persona moral es una entidad jurídica formada por varias personas físicas con un fin común, como empresas, asociaciones, fundaciones o sociedades. También tienen derechos y obligaciones, aunque no poseen cuerpo físico. Entre sus características están:

  • Su individualización se realiza por razón social.
  • No tienen estado civil.
  • Generalmente, cuentan con la nacionalidad de un solo país.
  • Sus derechos y deberes dependen del fin para el que fueron creadas.

Similitudes entre persona física y moral

Aunque son diferentes, comparten puntos en común:

  • Ambas pueden ser propietarias de negocios, bienes y patrimonio.
  • Tienen domicilio fiscal.
  • Cuentan con personalidad jurídica, adquiriendo derechos y obligaciones.

Principales diferencias entre persona física y moral

Al emprender o abrir una empresa en México, es importante conocer estas diferencias:

  • La persona física se identifica con nombre y apellidos; la moral con razón social.
  • La persona física tiene cuerpo material; la moral no.
  • La persona física adquiere obligaciones al cumplir la mayoría de edad; la moral al constituirse legalmente.
  • Las físicas pueden tener varias nacionalidades; las morales solo una.

Ejemplos de persona física

  • Un trabajador independiente que factura servicios digitales.
  • Un adulto con obligaciones fiscales en México.
  • Un profesionista que ofrece sus servicios y paga impuestos.

Ejemplos de persona moral

  • Una Sociedad de Responsabilidad Limitada (S. de R.L.).
  • Una asociación sindical creada por trabajadores.
  • Una ONG dedicada a actividades sin fines de lucro.

Preguntas frecuentes

¿Quién paga más impuestos, una persona física o una moral?
Depende de los ingresos y régimen fiscal. Generalmente, las personas morales tributan con una tasa fija del ISR, mientras que las físicas pagan según tablas progresivas.
¿Puedo ser persona física y moral al mismo tiempo?
Sí. Puedes tener tu actividad como persona física con RFC y, al mismo tiempo, ser socio o representante de una persona moral.
¿Qué me conviene más para emprender un negocio?
Si es un negocio pequeño o personal, conviene persona física con actividad empresarial. Si piensas crecer, contratar empleados o asociarte, lo mejor es constituir una persona moral.
¿Quién regula a las personas físicas y morales en México?
El SAT (Servicio de Administración Tributaria) regula sus obligaciones fiscales y el cumplimiento en materia de impuestos.

Comentarios

Rysiek

¡Deje su comentario!

Ricardo buscó y buscó, pero no encontró ninguna opinión sobre este producto. ¡Ayuda a otros clientes! ¡Sé el primero en compartir tu opinión!
Agregar comentario
Tu calificación
5
Agregar comentario
Tu calificación
5