loando.mxDeuda¿Qué es el Endeudamiento y Cómo Evitar el Sobreendeudamiento en México?

¿Qué es el Endeudamiento y Cómo Evitar el Sobreendeudamiento en México?

  • El endeudamiento puede ser útil si se gestiona con responsabilidad.
  • El sobreendeudamiento ocurre cuando las deudas superan la capacidad de pago.
  • Factores de riesgo: intereses altos, desempleo, emergencias y mala planificación.
  • La clave: no destinar más del 30% de los ingresos mensuales a deudas.
  • Existen estrategias como consolidación, domiciliación de pagos y planes de ahorro.
Denisse Colorado
Denisse Colorado, 09.12.2023 r

¿Qué es el Endeudamiento?

El endeudamiento se refiere al acto de adquirir deudas o préstamos con la obligación de devolver el dinero en el futuro, generalmente con intereses. Puede darse a nivel personal, empresarial o gubernamental, y suele destinarse a fines como adquirir un vehículo, una vivienda o cubrir emergencias financieras. Aunque es una herramienta útil, un mal manejo puede generar serios problemas financieros.

¿Qué es el Sobreendeudamiento?

El sobreendeudamiento aparece cuando una persona o empresa acumula deudas que superan su capacidad de pago. Es decir, los compromisos financieros son tan altos que resultan imposibles de cubrir con los ingresos disponibles.

Las causas más comunes son la acumulación irresponsable de deudas, emergencias inesperadas, tasas de interés elevadas o una mala planificación financiera. Si no se controla, puede derivar en juicios mercantiles, embargos o quiebras.

8 Formas de Evitar el Sobreendeudamiento

Para evitar intereses adicionales y el “efecto bola de nieve” (cuando una deuda impaga genera más deudas futuras), te compartimos las mejores estrategias:

1. Conoce tu presupuesto real

Registra todas tus fuentes de ingresos y clasifica tus gastos fijos (renta, hipoteca, servicios, préstamos) y variables. Recuerda: tus deudas no deben superar el 30% de tu ingreso mensual.

2. Controla tus deudas existentes

Revisa préstamos, tarjetas de crédito y demás obligaciones. Asegúrate de conocer tasas, intereses y condiciones para evitar sorpresas. Si tu carga es alta, considera reestructuración o renegociación.

3. Considera la consolidación de deudas

La consolidación permite unir varias deudas en una sola, con mejores condiciones de pago e intereses más bajos. Es útil, pero revisa bien las cláusulas antes de aceptar.

4. Usa la domiciliación de pagos

Automatizar pagos ayuda a evitar retrasos y mantener un historial crediticio sano. Verifica siempre que tu cuenta tenga saldo suficiente en la fecha de vencimiento.

5. No uses créditos para gastos cotidianos

Evita usar préstamos para compras menores. Reserva el crédito para necesidades importantes: vivienda, educación, salud o emergencias.

6. Establece prioridades de consumo

Aprende a distinguir entre necesidades y deseos. Retrasar compras innecesarias es clave para evitar gastos impulsivos.

7. Establece un plan de ahorro

El ahorro es fundamental. Destina una parte de tus ingresos a un fondo de emergencia y, cuando sea posible, utiliza esos recursos para reducir deudas con intereses altos.

8. No aceptes más deudas

Solicitar nuevos créditos para pagar otros es la peor estrategia: genera un ciclo sin fin. En su lugar, ajusta tu estilo de vida a tus ingresos y adopta disciplina financiera.

Conclusión

En México, el 56.9% de los hogares tienen algún tipo de deuda. Evitar el sobreendeudamiento requiere disciplina, ahorro y educación financiera. Con buenos hábitos, es posible salir del ciclo de deudas y construir un futuro económico estable.

Preguntas frecuentes

¿Cuál es el porcentaje máximo recomendado de ingresos destinado a deudas?
Lo ideal es no superar el 30% del ingreso mensual.
¿Es buena idea consolidar deudas?
Sí, siempre que las nuevas condiciones sean más favorables que las actuales.
¿Qué pasa si dejo de pagar una deuda?
Se acumulan intereses moratorios, tu historial crediticio se ve afectado y puedes enfrentar demandas o embargos.
¿Cómo iniciar un plan de ahorro si ya estoy endeudado?
Empieza con pequeñas cantidades, prioriza las deudas más caras y destina lo que liberes al ahorro.

Comentarios

Rysiek

¡Deje su comentario!

Ricardo buscó y buscó, pero no encontró ninguna opinión sobre este producto. ¡Ayuda a otros clientes! ¡Sé el primero en compartir tu opinión!
Agregar comentario
Tu calificación
5
Agregar comentario
Tu calificación
5